Joel Rubio
Villahermosa
Al cierre del tercer trimestre del año, los costos de los productos cárnicos han registrado un aumento considerable, contribuyendo al alza de la inflación a nivel nacional. De acuerdo con los registros quincenales del Inegi, las carnes de res y pollo son de los productos que más incrementos tuvieron durante el mes de septiembre.
En un estudio reciente, especialistas y economistas destacaron que el pollo es una de las carnes más consumidas en el país. Sin embargo, ante los recientes aumentos en su precio, muchos mexicanos se verán obligados a modificar su alimentación y optar por otros productos más accesibles.
Según datos del Banco de México, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.56%, mientras que el Inegi reportó que, durante el mes patrio, la inflación alcanzó un 3.71%. Comparado con 2024, la inflación en México aumentó en el segundo trimestre de este año, situándose entre 3.45% y 3.65%.
Con el fin de septiembre, la inflación continúa sin ceder. En México, alimentos como la carne de res, el pollo y el pescado han incrementado sus precios en un 25 %, 28 % y 35 %, respectivamente, en menos de dos meses. Esto ha provocado que, para muchas familias, la llamada «cuesta de enero» se haya extendido hasta el tercer trimestre de 2025.
Durante un recorrido realizado por Novedades de Tabasco en el mercado José María Pino Suárez se observó que el precio de la carne de res pasó de 180 a 195 pesos por kilo, lo que representa un golpe al bolsillo familiar. Como resultado, muchas personas prefieren sustituir los cárnicos por otros alimentos.
Tomás Ovando, comerciante de carne de res en dicho mercado, señaló que el precio del canal de res ha aumentado alrededor de 15 pesos por kilo, un incremento significativo que obliga a elevar el costo al consumidor final. «Muchos clientes prefieren ya no comprar carne de res; simplemente han dejado de consumirla», comentó.
“He visto que muchas amas de casa se las ingenian para preparar la comida diaria. Ante los altos precios de los cárnicos, optan por alternativas como embutidos o sopas instantáneas. No es lo más saludable, pero por la economía lo prefieren”, agregó Ovando.
En cuanto al pollo entero, actualmente se comercializa entre 190 y 220 pesos, cuando antes de septiembre se encontraba entre 170 y 180 pesos, lo que evidencia un alza considerable en su precio.
CIFRA:
15 pesos aumentó por kilo la carne de res