Francisco Uribe
Villahermosa
En tan solo en esta administración, 18 choferes del servicio de transporte dieron positivo en las pruebas de antidoping que aplica la Secretaría de Movilidad, reveló el titular de la dependencia, Rafael Elías Sánchez Cabrales.
Aunque no especificó qué tipo de sustancia le fue detectada a los conductores, dijo que a estos se les dio oportunidad de seguir trabajando y que entraran en un proceso de rehabilitación.
“Han salido positivo 18 conductores en este corto periodo; seguiremos los protocolos y lineamientos que marca la Secretaría”, explicó, tras asegurar que lo anterior no implica que no dejen de ser sancionados.
El funcionario local destacó la continuidad de estos operativos y la obligatoriedad de los exámenes para todos los conductores que solicitan su gafete.
Sánchez Cabrales explicó que los choferes que resultan positivos no son descartados de inmediato, sino canalizados al sector salud para recibir apoyo en su recuperación.
“Desde luego se les niega el gafete, pero se canalizan al sector salud para su rehabilitación”, puntualizó.
Sin embargo, esa situación se presenta cuando la propia Secretaría de Movilidad del Estado (Semovi) tiene abierto ocho carpetas de investigación contra conductores del servicio de taxi por su presunta implicación en hechos delictivos, incluyendo la distribución de sustancias ilegales.
Según comentó la Semovi se mantiene en coordinación con la fiscalía general del Estado, la Guardia Nacional y otras corporaciones de seguridad para proporcionar toda la información disponible sobre los vehículos y sus operadores, gracias a que las unidades están debidamente registradas y regularizadas ante la autoridad estatal.
Prueba antidoping
Es un análisis para detectar la presencia de sustancias ilegales o controladas en el cuerpo, como drogas, esteroides o alcohol, utilizando muestras biológicas como orina, sangre, cabello o saliva. Se usan en el deporte, el ámbito laboral para garantizar seguridad, en medicina legal y para la prevención del abuso de sustancias.