Termina subsidio de verano en Tabasco

El apoyo para el consumo doméstico de electricidad finalizó el 30 de septiembre. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible pide a los usuarios cuidar su consumo, ya que a partir de octubre se aplicará la tarifa normal, lo que podría reflejarse en un aumento en el costo del servicio.

Francisco Uribe

Villahermosa

La tarifa especial de aplicación automática que mantiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el subsidio de verano para uso doméstico concluyó este 30 de septiembre, por lo que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Guadalupe Cadena, pidió a los usuarios tabasqueños a cuidar el consumo con anticipación.

Cabe recordar que la CFE reduce el costo de la electricidad para los hogares con tarifa de bajo consumo y que están ubicados en regiones de calor extremo como Tabasco, durante el periodo de mayor impacto, con temperaturas promedio mensuales superiores a los 33 grados Celsius.

Este beneficio solamente es válido para clientes domésticos y se aplica en las tarifas designadas por la propia CFE, excluyendo a los hogares de alto consumo (DAC), industriales o comerciales.

En ese sentido, la funcionaria no dudó la posibilidad de que la tarifas puedan elevarse y consecuencia los usuarios paguen más.

Explicó que en la entidad se aplican dos tipos de tarifas durante el año: la de verano que es del 1 de abril al 30 de septiembre, y el periodo fuera de verano (invierno) del 1 de octubre al 31 de marzo.

“Queremos pedir a los tabasqueños que cuidemos un poquito más la luz en este periodo, porque durante el verano el subsidio federal es de 5 mil kilowatts hora, pero fuera de verano es de 400 bimestrales, entonces, hay una diferencia abismal”, indicó.

Recordó que el esquema de tarifa de verano abarcó del 1 de abril al 30 de septiembre, mientras que el resto del año se aplicará la tarifa normal, vigente hasta el 31 de marzo de 2026.

Recalcó que el subsidio federal otorgado durante el verano es de 5 mil kilowatts hora bimestrales, mientras que fuera de ese periodo disminuye a 400, lo que genera un aumento considerable en el pago de la luz.

Admitió que, pese a este esfuerzo, el costo de la energía se elevará en los hogares tabasqueños. “No vamos a engañar, sí se dispara, evidentemente”, dijo, aunque aseguró que la dependencia estará vigilante para evitar cobros excesivos o injustificados por parte de la CFE.

Datos

En la entidad se aplican dos tipos de tarifas durante el año: la de verano que es del 1 de abril al 30 de septiembre, y el periodo fuera de verano (invierno) del 1 de octubre al 31 de marzo.

Cifras

664 mil usuarios la cartera de clientes de la CFE en Tabasco

Fuentes: CFE, Semades

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Gobierno de Centro invita a participar en Taller de Huertos en el parque La Pólvora

Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la educación ambiental, el Gobierno de Centro …