Tabasco abre sus puertas a Europa

Con la visita de 17 embajadores de la Unión Europea, la entidad inicia una agenda económica para atraer inversión extranjera en sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y la energía.

Francisco Uribe

Villahermosa

En busca de inversión privada para Tabasco, aprovechando el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el gobierno del estado abrió una agenda de trabajo con una delegación de 17 embajadores de los países del llamado “viejo continente”, la cual permitirá explorar nuevos nichos en los rubros que la entidad ofrece como la agroindustria a través del cacao y el chocolate, en el turismo y el sector energía

Con ese propósito, el gobernador Javier May Rodríguez recibió a una delegación de 17 embajadores de la Unión Europea para reforzar la inversión y el comercio en Tabasco, amén de que actualmente países como Italia y España tienen fuertes inversiones en el sector energía en las costas de Tabasco, en donde extraen petróleo.

Hay que señalar que el Tratado ha resultado positivo por lo que toca al comercio; entre el año 2020 y 2024, se ha triplicado el comercio entre México y la Unión Europea creciendo a una tasa del 7.6% en promedio anual.

En una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal resaltó que Tabasco se encuentra en un punto de inflexión económica, ofreciendo condiciones “inmejorables” para la inversión.

Hizo hincapié que la visita ocurre en un momento histórico, ya que el estado ha dejado de depender exclusivamente de un solo sector, debido a que se trabaja en la diversificación de la economía.

“Para Tabasco, la visita que hoy encabeza el embajador Francisco André es de gran relevancia, sobre todo porque demuestra que Tabasco ha dejado de ser un estado de un solo producto. Hoy es, sin duda, una entidad con condiciones inmejorables para la inversión y el desarrollo”, dijo.

Escenario económico

Expuso que este nuevo escenario económico es resultado de la inversión federal en infraestructura, mencionando como catalizadores el Tren Maya, la construcción de la Refinería Dos Bocas, la creación de un nuevo sistema aeroportuario, y el apoyo al sector agropecuario, especialmente en la producción de cacao y coco.

La delegación fue encabezada por el embajador de la UE en México, Francisco André, quien, en conjunto con otros 17 embajadores de estados miembros, buscan los lazos económicos y comerciales con el sur-sureste del país.

La delegación, que incluyó a representantes de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia, reflejó el creciente interés europeo en la entidad. Tras el encuentro, el embajador André enfatizó el rol de México como un “socio estratégico” y una de las economías más relevantes a nivel mundial.

En ese sentido, el diplomático manifestó que la conclusión de las negociaciones para modernizar el Acuerdo Global entre la UE y México, vigente desde el año 2000. Este acuerdo ha permitido cuadriplicar los flujos comerciales, pero su actualización es considerada esencial.

“Modernizar significa que un acuerdo que viene del año 2000… el mundo cambió y tenemos que adaptarlo a las nuevas necesidades”, explicó André.

El objetivo es “quitar obstáculos, reducir o eliminar aranceles” para generar un marco de “nuevas oportunidades de trabajo y relaciones más intensas” desde el punto de vista comercial.

Un beneficio directo para Tabasco será la protección del cacao, que bajo el nuevo acuerdo recibirá “exactamente la misma protección” que los productos europeos con denominación de origen, abriendo el mercado de 450 millones de consumidores a productos tabasqueños de calidad y sostenibles.

Cifra

450 millones de consumidores para el mercado tabasqueño

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Falta conciencia para prevenir accidentes

Día Internacional de la Educación Vial La fecha es un exhorto a las personas al …