• En el primer año del Gobierno del Pueblo ya se ven los resultados de la iniciativa, la gente está feliz, porque de nueva cuenta recuperó la esperanza y tiene fe, afirma el Gobernador
Con Pescando Vida no solo se fomenta la economía circular desde abajo, sino que se fortalece el arraigo de la gente en sus comunidades, se impulsa la cultura del emprendimiento y la generación de empleo, puntualizó el mandatario Javier May Rodríguez, al resaltar que en el primer año del Gobierno del Pueblo ya se están viendo los resultados de este programa que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias.
En el marco de un reciente recorrido por la zona lagunar El Pajonal en Cárdenas, donde sembró semillas de ostión y supervisó las líneas de producción, ante cientos de pescadores y pescadoras de la zona, resaltó que otra de las virtudes de esta estrategia productiva es que se están generando comunidades sustentables y se apoya la economía familiar.
“Pescando Vida fomenta la economía desde la propia localidad, porque no nada más se benefician ellos, sino se beneficia también el comercio local, desde el pequeño comerciante que tiene su tienda, el que vende el pollo, el que vende la carne. O sea, hay una derrama económica que está generando mejores oportunidades para las pescadoras y los pescadores”, acotó.
Con la cercanía a la gente y el conocimiento de sus necesidades, que le dan las audiencias públicas que ofrece en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, afirma que “la gente está contenta, está feliz, porque de nueva cuenta recuperó la esperanza, tiene fe y, desde luego, sabe que lo que se está haciendo pues va a tener un muy buen futuro”.
Destacó que, como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, el Gobierno del Pueblo impulsa el espíritu emprendedor de las y los tabasqueños, porque quienes antes eran empleados de las empresas de acuacultura, ahora con Pescando Vida ellos mismos son sus propios patrones, contribuyen a reactivar esta actividad y generan empleos, con el acompañamiento de técnicos que los asesoran en todo el proceso de organización y transformación.
Pescando Vida es considerado el programa acuicultura del país, y ya suma a 2 mil 500 beneficiarios en toda la entidad, 700 en la modalidad ostión y mil 800 en la modalidad mojarra.
“No hay tiempo que perder, porque esto se logra con la participación de la gente, con la participación del pueblo. Sin ellos no se podría hacer nada. La gente ha asumido los proyectos como suyos. Esto es por lo que la gente luchó, por la transformación que estamos viviendo. Entonces, cuando hablamos de que la transformación está en el corazón del pueblo, es esto”, expresó.