Los avances del Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo sexenal la edificación de 1.8 millones de hogares, fueron reportados en la Mañanera de este 6 de octubre.
En Palacio Nacional, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que ya se inició la construcción de 300 mil de las 400 mil viviendas proyectadas para este año.
“Tenemos 300 mil viviendas iniciadas a lo largo y ancho del país, en distintos grados de avance (…) tenemos más reserva territorial, pero no la incorporamos aún porque está en proceso de evaluación”, sostuvo.
Se tiene contemplado que entreguen antes de que concluya el año un total de 9 mil 160 viviendas: octubre, mil 139; noviembre, mil 597; y 6 mil 424 en el mes de diciembre.
Arranca construcción de 110,228 viviendas de Infonavit
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya iniciaron en este organismo la edificación de 110 mil 228 viviendas.
“No le metan muy fifis, está mejor que mi departamento. ¿Qué pasó? que un desarrollador le metió muebles muy finos y me siento y dije, no, pues está mejor que en mi departamento, o sea, se veía más bonito. Pero esta es la cocina, el comedor, la sala, así una recámara en la que sigue, su baño. Es un recorrido por la vivienda”, sostuvo.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll, informó sobre las acciones de regularización iniciadas: 562 mil 156, de las cuales 432 mil 158 fueron expropiaciones.
Jabnely Maldonado Mez, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), reportó que van a beneficiar 400 mil personas acreditadas con el programa de justicia social para liquidar créditos. En este caso, el avance es de 183 mil 833 personas acreditadas beneficiadas.
Alistan registro al Sistema Nacional de Salud
En enero de 2026, el Gobierno de México va a iniciar el registro nacional del sistema de salud, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde la Mañanera de este 6 de octubre, la mandataria recordó que es parte del plan para generar un sistema de salud único, es decir, que los ciudadanos puedan atenderse en cualquier hospital sin importar la derechohabiencia.
“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al sistema de salud nacional, todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, del IMSS, IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan, con lo que cada persona nos diga para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones.
“Porque el objetivo es generar un esquema que a partir del 2027 una buena parte de las enfermedades ya no dependen si es beneficiario del ISSSTE, IMSS Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquier de las instituciones de salud pública”, informó.
La pandemia por COVID-19 fue el ejemplo de la necesidad de generar un sistema único de salud.