¿Cuántos años de prisión podría recibir Omar por las acusaciones en su contra?

Omar “N”, un famoso exfutbolista del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), enfrenta acusaciones graves de abuso sexual infantil agravado en Jalisco, México. Tras su detención en Zapopan, la Fiscalía estatal presentó cargos formales y solicitó prisión preventiva en espera de que las investigaciones sigan su curso. No obstante, cientos de personas se han cuestionado sobre cuántos años de prisión podría llegar a recibir si es condenado por el delito que se le imputa.

El exdeportista fue detenido el 4 de octubre en un operativo realizado en el centro de Zapopan. La Fiscalía de Jalisco lo acusa de haber abusado reiteradamente de una adolescente durante varios meses, con indicios de que dichos actos empezaron años atrás. Durante la audiencia de imputación, se le impuso prisión preventiva oficiosa, medida cautelar que le impide quedar libre mientras avanza el proceso.

Además, el juez dictó que permanecerá preso hasta, al menos, la audiencia en la que se determinará si queda vinculado a proceso, la cual está prevista para el 10 de octubre. La Fiscalía integró evidencia que incluye fotografías, videos y testimonios, en los cuales la denunciante describe tocamientos, proposiciones sexuales y amenazas para silenciar el caso.

Según informes, algunos de esos hechos ocurrieron desde 2019, cuando la víctima tenía 11 años. En la imputación se aludió también a agravantes contempladas en el Código Penal del Estado de Jalisco, que incluyen la relación de confianza, la reiteración de actos, y el uso de fuerza física o moral.

¿Cuál es la pena que podría recibir Omar «N»?

De acuerdo con lo establecido en el Código Penal de Jalisco, el delito de abuso sexual infantil agravado se castiga en función de la gravedad, la relación con la víctima, la persistencia del delito y otros criterios agravantes. No obstante, las penas podrían situarse entre 8 y 20 años de prisión para los casos que cumplan con los elementos agravantes que la Fiscalía atribuye.

Cabe mencionar que, hasta ahora, no hay una sentencia firme contra Omar “N”. Lo que procede es la etapa de vinculación a proceso, en la cual el juez evaluará si los elementos presentados por el Ministerio Público son suficientes para procesarlo formalmente. De prosperar esa fase, seguirán etapas de investigación complementaria, presentación de pruebas de la defensa, audiencias intermedias y, finalmente, el juicio oral.

Si en dicho juicio es encontrado culpable conforme a las imputaciones, podría recibir una sanción dentro del rango legal previsto, más multas y otras consecuencias adicionales.

¿Qué pasará ahora con Omar «N»?

Además de la pena privativa de libertad, los agravantes que se consideren aplicables pueden influir para elevar la condena hacia el extremo máximo. Por ejemplo, si se considera que hubo abuso reiterado, que existía una relación de autoridad o confianza entre el acusado y la víctima, o que hubo intimidación o violencia, todo ello puede justificar un castigo más severo. Según la Fiscalía, esos elementos están contemplados en la imputación contra Omar “N”.

El 10 de octubre será una fecha clave en este proceso: será la audiencia para definir la situación jurídica del exjugador. Si el juez lo vincula a proceso, el caso avanzará hacia juicio con todos los elementos probatorios y defensivos. Mientras tanto, Omar “N” permanecerá en prisión preventiva.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Velas de sebo, tradición que se está apagando

En la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, la familia Pérez Hernández se niega a dejar la …