Francisco Uribe/Villahermosa
La Secretaría de Salud de Tabasco pretende ejercer durante el ejercicio fiscal del 2026 un presupuesto de tres mil millones de pesos, sin incluir los recursos del Fondo de Aportaciones para la Salud (FASSA), el cual se estima para el próximo año en poco más de 700 millones de pesos.
Lo anterior según el titular de esa dependencia, Alejandro Calderón Alipi quién manifestó que esos recursos estarán debidamente etiquetados para la implementación de programas de promoción y prevención de la salud.
“Nosotros ya presentamos la propuesta a la Secretaría de Planeación y Finanzas de 3 mil millones de pesos para que nos sea autorizada”, agregó.
Recalcó que los recursos son destinados a todos los programas prioritarios, enfermedades crónicas degenerativas, cáncer en la mujer, planificación familiar, lo del dengue, son de las cosas importantes.
Cabe hacer mención que dentro de los proyectos identificados por entidad federativa para el 2026, se pretende que a Tabasco se le asigne unos 700 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Salud (FASSA).
Entre las enfermedades crónica degenerativas a las que se le va a dar especial atención, está la diabetes la cual en Tabasco merma importantemente la salud de los tabasqueños.
Por otra parte, el funcionario precisó que ya fue concluida la transferencia del 100 por ciento de los hospitales y Centros de Salud al IMSS-Bienestar, y actualmente se realiza un inventario para asegurar que todos los bienes que los integran se encuentren debidamente completos y funcionales.
PROBLEMA
Uno de los principales problemas de salud de México y particularmente de Tabasco son las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad e hipertensión, para atender esta situación se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
De acuerdo a la Dirección General de Epidemiología (DGE), Tabasco ocupa el primer lugar a nivel nacional en detección de diabetes mellitus tipo 2, pues cada año se registran casi 3 mil 400 casos nuevos.
Por lo anterior la dependencia recomienda a quienes son enfermos crónicos a llevar un control de su enfermedad, dado que abandonarlos los pone en peligro, «el abandono lo que haces que se descompensan».