• De enero a septiembre 2025, la estrategia de seguridad refleja aumento de 1,100% en combate de robo de hidrocarburos; 842% en decomiso de dosis de drogas, 94% en armas de fuego, y 73% de unidades vehiculares aseguradas
• A un año de la actual administración estatal se ha ido perfeccionando y mejorando la integración de órdenes de aprensión con pruebas suficientes para que delincuentes no salgan libres
Tabasco avanza por el camino correcto en materia de combate a la inseguridad, lo que se traduce en un incremento del 317 por ciento en el índice de personas detenidas de enero a septiembre 2025 en relación al mismo periodo de 2024, porque para el Gobierno del Pueblo todos los objetivos son prioritarios, no se encubre a nadie y hay cero impunidad en la tarea de garantizar la tranquilidad de la población.
Durante la conferencia de prensa matutina en la que se presentaron los resultados de la estrategia de seguridad, el mandatario estatal Javier May Rodríguez, afirmó que “se ha ido perfeccionando y mejorando la integración de órdenes de aprensión con pruebas suficientes para que no salgan libres, vamos a seguir mejorando, la idea es lograr la paz duradera, vamos en el camino correcto, nuestros adversarios nunca van a aceptar eso, hemos detenido a todos no solo de un grupo delictivo en específico, no encubrimos a nadie, quien comete un delito hay cero impunidad”.
Al detallar los resultados de la estrategia de seguridad, el comisionado de la Policía Estatal, Jesús Amaya Guerrero, presentó un comparativo del periodo enero a septiembre del 2025 – 2024, que refleja un aumento del 317 por ciento en el rubro de personas detenidas al pasar de 385 a mil 604 detenciones; un aumento del 73 por ciento en aseguramiento de vehículos y de un 94 por ciento en armas de fuego, con 571 aseguradas a la fecha, en tanto que el año pasado la cifra era de 295.
El trabajo coordinado ha permitido un incremento de 1,100 por ciento en el combate a robo de hidrocarburos con 15 millones 915 mil 795 litros recuperados, en tanto que en ese periodo del 2024 la cifra era de apenas 1 millón 325 mil 415 litros; comportamiento similar registró el aseguramiento de diversas drogas, con 33 mil 145 dosis aseguradas en lo que va del año contra 3 mil 520 reportadas en 2024, reflejando un aumento del 842 por ciento.
Amaya Guerrero resaltó que la estrategia de seguridad implementada ha sido factor en la disminución de la capacidad operativa y financiera de la delincuencia organizada. Tan solo en septiembre, se llevó a cabo la revisión a 47 centros penitenciarios, se desarticularon cinco células delictivas dedicadas a la extorsión, secuestro, homicidio y narcomenudeo, un promedio de 3.4 aprehensiones diarias y el cumplimiento de 165 mandamientos judiciales.
“La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca ha fortalecido la legitimidad institucional ante la ciudadanía mediante su actuación profesional, oportuna y alineada a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad”, sostuvo el servidor público, quien dio a conocer que, de enero a octubre del presente año, se logró la detención de 79 importantes generadores de violencia.
Al ampliar el informe de resultados, el Fiscal General del Estado (FGE), Oscar Tonathiu Vázquez Landeros, informó que a la fecha se han cumplimentado mil 159 mandamientos judiciales; como estrategia para atender delitos de grupos generadores de violencia se han llevado a cabo un total de 579 cateos; asimismo, derivado de las acciones implementadas por la Policía de Investigación, se reportan 377 detenciones en flagrancia principalmente en Comalcalco, Paraíso y Cárdenas.
“Cualquier sujeto que lleve a cabo actividades en contra de la paz y seguridad será investigado, este grupo, la FIRT olmeca, el apoyo del Gobernador Javier May y del Gobierno federal nos ha permitido tener resultados, quien comete un delito es prioritario para la detención”, remarcó.
En su oportunidad, el fiscal General de la República (FGR), Martín Rivera Cisneros, presentó a los medios de comunicación el informe de resultados 2022-2025, que manifiesta incremento del 138 por ciento en carpetas de investigación judicializadas; un 64 por ciento más en el rubro de vinculaciones a proceso; un aumento del 104 por ciento en las sentencias condenatorias y 114 por ciento más de cateos realizados.
De enero a septiembre 2025, la FGR en el Estado de Tabasco ha vinculado a proceso a 357 personas, realizado 41 cateos, integrado 315 carpetas de investigación judicializadas y emitido 153 sentencias condenatorias, lo que da cuentas del trabajo colaborativo de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia en materia de prevención, investigación y persecución del delito.