Abundan mosquitos; Salud registra 448 casos de dengue 

La institución pública implementa nebulizaciones en el estado y llama a la población a redoblar medidas para evitar la proliferación del insecto.

Francisco Uribe

Villahermosa

Ante las denuncia de los pobladores de varias municipios sobre la presencia de “nubes” de mosquitos en la zona rural de Tabasco, la Secretaría de Salud exhorta a las y los tabasqueños a redoblar las medidas preventivas contra el dengue, el causante hasta el momento de más de 450 casos en la entidad.

No obstante, la dependencia realiza un monitoreo permanente de las variantes de mosquitos y su presencia en las áreas, para entender qué tipos de moscos hay, qué enfermedades pueden transmitir y cómo controlarlos.

De acuerdo a estadísticas de la Dirección General de Epidemiología (DGE), revisadas por Novedades de Tabasco, hasta la fecha se han detectado un total de 448 casos de dengue; de estos, 258 son no graves, 188 con signos de alarma, 2 de la variedad calificada como grave.

Ante ello, el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi dio a conocer que continuarán con la campaña de fumigación en el Estado a pesar de los pronósticos de lluvia.

El funcionario estatal explicó que buscan atender la demanda ciudadana ante la proliferación de mosquitos, aunque explicó que la lluvia lava el insecticida.

Asimismo hizo un llamado a la población a eliminar el agua estancada en sus patios para evitar los criaderos de los zancudos.

“La nebulización no resuelve de fondo el problema del dengue, porque solo elimina a los mosquitos adultos, pero no ataca el ciclo de vida del mosquito, ya que no elimina sus larvas ni huevos”, dijo.

Ante este panorama, hizo el llamado a la población para que refuercen las siguientes acciones de prevención y control del dengue.

PLAGA

Pobladores de varios municipios de Tabasco encendieron las alarmas tras el acelerado avance de la plaga de moscos, el cual según las autoridades del sector Salud es de la especie conocida como Culex.

Actualmente se reportan focos activos en Paraíso, Centro, Cárdenas e Huimanguillo, mientras que en los últimos días, el problema se ha intensificado en Macuspana, Teapa y Jalapa.

El Culex es vector de varias enfermedades por lo que representa un riesgo sanitario para la población.

PREVENCIÓN

Para evitar la proliferación del mosco transmisor y el contagio de la enfermedad, en recomendable:

• Voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto expuso a la intemperie en el que se pueda acumular agua de lluvia.

• Mantener limpios y libres de basura las botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan porque pueden acumular agua en patios, jardines y techos.

• Realizar el podado continuo de jardines y áreas verdes; para evitar que sirvan de refugio para los mosquitos.

• Lavar con jabón y cepillo recipientes como tinacos, piletas, cubetas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

• Mantener limpios y tapados los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

• Identifica y elimina criaderos de mosquitos dentro de casa como floreros y bebederos de mascotas; cambiando el agua cada tercer día.

• Utiliza medidas de protección personal en el hogar como mosquiteros en las ventanas, uso de ropa de manga larga y de repelentes de insectos.

Fuentes: SSA

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Realiza IMSS Tabasco Jornadas de Mastografía en octubre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco puso en marcha la campaña “Tu …