Continúa Gobierno del Estado con tareas preventivas ante pronósticos de lluvias en Tabasco

Ante el inicio de la temporada de lluvias, que durante los meses de septiembre y octubre se intensifica en el estado, este martes sesionó la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos de Tabasco, en la que se tomaron acuerdos para fortalecer la prevención en aras de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los tabasqueños.

En representación del Gobernador Javier May Rodríguez, el subsecretario de Gobierno, José Pablo Mora Gómez, encabezó la sesión, a la que también acudió el coordinador general del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Armando Pulido Pardo, quien puntualizó que el mandatario tabasqueño ha solicitado trabajar en conjunto y en el ámbito de competencia de cada integrante del consejo para fortalecer la prevención y actuar de inmediato ante una posible emergencia por fuertes precipitaciones.

En ese sentido, el servidor público pidió tener especial vigilancia al comportamiento del río Usumacinta que hasta la mañana de este martes se encontraba a 1.21 metros en su capacidad de regulación, así como de los ríos De la Sierra y Pichucalco, que registran rápidos incrementos cuando caen lluvias fuertes, provocando desbordamientos y vados carreteros.

Al mencionar que aún falta que lleguen a Tabasco la mayoría de los frentes fríos, Pulido Pardo señaló que las presas que conforman el Sistema Hidrológico del Alto Grijalva se mantienen por debajo de sus máximos niveles. Dijo que Angostura cuenta con una capacidad de almacenamiento de 6.12 metros; Malpaso, 13.67 metros; y Peñitas con 1.73 metros.

En la reunión a la que también asistieron servidores públicos de dependencias estatales, federales y municipales, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera, explicó que desde este martes y hasta el jueves se dejarán sentir en el territorito tabasqueño, los efectos de la onda tropical número 36, que viene acompañada por una baja presión.

Detalló que se esperan lluvias de 75 a 150 milímetros en las subregiones de la Sierra, Norte de Chiapas y en Los Ríos. Dijo que hasta el momento no se tiene pronosticado un escenario grave en lo que resta del mes de octubre, aunque pidió no bajar la guardia y mantenerse en permanente prevención y vigilancia.

En su actualización de este día, el IPCET informó que la onda tropical mencionada, en interacción con una circulación ciclónica de niveles medios y altos de la atmósfera, favorecerá el desarrollo de lluvias puntuales intensas en el estado, y recomendó vigilar comportamiento del río Samaria.

En la sesión también se presentaron los escenarios de riesgos hidrometeorológicos para el estado, a cargo del director Operativo y de Apoyo a la Población del IPCET, así como la presentación del esquema operativo de las comisiones involucradas antes, durante y después de la emergencia, por el jefe del Departamento de Capacitación para la Prevención del instituto, Isaac Méndez Cházaro.

Por su parte, el director Operativo y de Apoyo a la Población del IPCET, Gilberto Segovia Quintero, explicó que las instituciones que participan en el Centro Estatal de Operaciones de Protección Civil, pueden operar hasta 24 horas, por lo que es indispensable contar con personal suficiente que atienda cualquier eventualidad.

Las y los integrantes del cuerpo colegiado acordaron que quienes presidan las comisiones para la atención de emergencias, mantengan comunicación permanente y realicen reuniones previas de organización.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Realiza IMSS Tabasco Jornadas de Mastografía en octubre

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco puso en marcha la campaña “Tu …