László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura

A sus 71 años el autor húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura por su extraordinaria y visionaria lírica, según precisó la Academia Sueca al anunciar el reconocimiento como uno de los grandes de las letras. Sus libros hoy son reconocidos a nivel internacional por un estilo posmoderno en el que los temas distópicos y melancólicos son piezas claves para entender su obra y su reciente reconocimiento.

Si bien su nombre es bastante reconocido por algunos amantes de la lectura, para muchos se ha convertido en un autor al que hay que empezar a descubrir para entender su estilo, lleno de terror apocalíptico, y ver las influencias que tiene de centroeuropa y del Este, además de países como China.

“El Premio Nobel de Literatura 2025 se otorga al autor húngaro László Krasznahorkai ‘por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte’”, escribió la Academia Sueca.

Es por ello que hoy te contamos quién es László Krasznahorkai, por qué su obra fue merecedora del Premio Nobel de Literatura y también cómo puedes adentrarte en su obra, pues más allá de leer su primer o último libro, también hay otros aspectos interesantes para tener en cuenta, como son el por dónde empezar a leerlo o cuáles son sus textos más aplaudidos.

László Krasznahorkai: edad, de dónde es y todo lo que sabemos sobre el escritor
László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954, es decir, tiene 71 años; nació en la ciudad de Gyula, al sureste de Hungría. Aunque se le relaciona más a las letras, sobre todo después del 2025 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, no solo es un reconocido novelista, ya que también destaca por su trabajo como guionista.

Estudió en la Universidad József Attila, en Szeged, la tercera ciudad más grande de Hungría; aquí estudió Derecho de 1973 a 1976, aunque después se trasladó a la Universidad Loránd Eötvös en Budapest con un giro importante, ahora incursionando en la Educación para adultos e idioma húngaro. Al mismo tiempo, se estrena como escritor independiente de la mano de la editorial Gondolat Könyvkiadó.

Luego de ganar el Premio Nobel de Literatura en 2025, la Academia Sueca mencionó Sátántangó, la primera novela del húngaro como su obra más reveladora, sobre todo porque llevó al autor a ser muy reconocido en su país. Cabe destacar que a nivel mundial se conoce a László como el ‘Maestro del apocalipsis’, gracias a la crítica de la estadounidense Susan Sontag.

«La novela retrata, en términos poderosamente sugestivos, a un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del comunismo. Reinan el silencio y la anticipación, hasta que el carismático Irimiás y su compinche Petrina, a quienes todos creían muertos, aparecen repentinamente en escena. Para los residentes que esperan, parecen mensajeros de la esperanza o del juicio final», explicó la Academia en el comunicado anunciándolo como el ganador del reconocimiento.

¿Cómo empezar a leer a László Krasznahorkai?
Los expertos catalogan al escritor y guinista como una mente maestra con una prosa hipnótica y tragicómica, que además está cargado de un contexto social y cultural, principalmente de centroeuropa, pero también con un toque cultural de los viajes que Krasznahorkai ha realizado alrededor del mundo.

Pues se save que en 1990 viajó a Mongolia y a China para dos años después viajar por barco en el océano Atlántico; sin embargo, no fueron los únicos lugares que visitó, pues también recorrió el viejo continente, Europa y ciudades como Berlín, Bosnia y Japón. Sobre ello, la Academia Sueca resaltó estos lugares como una importante influencia retratada en sus libros.

«El resultado es una serie de obras inspiradas en las profundas impresiones dejadas por sus viajes a China y Japón».

En cuanto al órden para empezar a leer a László Krasznahorkai no hay uno como tal y mientras algunos preferirán su primera novela, lo cierto es que también se recomiendan algunos textos con los que se entiende su estilo y escencia. Aquí te dejamos algunos de ellos, para que si no conocías al Premio Nobel de Literatura 2025, inicies adentrándote en su mundo.

Melancolía de la resistencia
Relaciones misericordiosas
Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río
Tango satánico

Melancolía de la resistencia
Si quieres comenzar a leer a László Krasznahorkai, puedes iniciar con esta novela que es una entrada al resto de la obra del húngaro. De acuerdo con los expertos, la narrativa es perfecta para los primeros lectores porque es estructurada y accesible.

«Tragicómica y melancólica, esta novela nos presenta un mundo plúmbeo y totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales. Un escenario humano desolador en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta y la violencia, y en el que el caos arrastra irremediablemente a unos personajes que, entre el conformismo y la insignificancia, no aciertan a crear un orden nuevo menos cruel y menos gris. El estallido de violencia no alcanza siquiera el rango de revolución y la vida transcurre, en esta pequeña y anónima ciudad húngara, sumida en una atmósfera de terror y amarga ironía. Melancolía de la resistencia es una obra maestra del humor negro», dice la editorial Acantilado.

Relaciones misericordiosas
Si eres amante de los cuentos, puedes sumergirte en esta recopilción de ocho relatos con temas como la traición, la desconfianza y las ilusiones humanas.

«En los ocho relatos que integran este volumen, László Krasznahorkai vuelve a deslumbrar al lector con su sagacidad y sentido del humor. Ya se trate de la venganza ejercida por un cazador sobre sus vecinos, del exilio de ciudadanos condenados a una espera insoportable para embarcar en un navío bajo la vigilancia de milicias armadas hasta los dientes o de los intentos de un enigmático personaje de evadir a sus perseguidores, el irresistible ingenio del aclamado narrador húngaro brilla con intensidad. La interrogación sobre las ilusiones, la perfidia, la traición y la desconfianza humanas que atraviesa estos relatos hace de ellos una síntesis perfecta de los motivos que animan el conjunto de su magistral obra», escribe la editorial Acantilado.

Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río
Una novela corta para conocer a Krasznahorkai que destaca por tener influencias orientales adquiridas de los viajes del autor por Asia.

«Al sur de Kioto, junto a la vía del tren de la línea de Keihan, a sólo una parada de la ciudad, hay un monasterio. Una escalada laberíntica conduce al nieto del príncipe de Genji a este lugar apartado. No muy lejos de allí, dicen, tiene que hallarse el jardín más hermoso del mundo. Camina por todo el recinto del monasterio como movido por una fuerza interior. Una construcción sutil ha dado forma a la naturaleza, cada cosa tiene su lugar y cada forma su significado. Y así se desplaza una mirada perspicaz y minuciosa sobre la naturaleza, sobre las plantas, el viento y los pájaros, pero también sobre la arquitectura, las pagodas, las terrazas y los patios. Dejar que lo pequeño devenga grande, desplazar lo secreto al centro de atención, rastrear la belleza de lo cotidiano, eso es lo que hace László Krasznahorkai en este viaje literario al Japón, un libro de una prosa embriagadora, fascinante, que nos transporta al universo ideológico y sentimental del país nipón», añade Acantilado, la editorial que tiene la versión traducida al español.

Tango satánico
Esta novela de 1985 es uno de los clásicos con los que el autor marcó su estilo lírico y es por ello que se debe de incluir en la lista de recomendaciones para comenzar a leer al escritor.

«En una remota región rural de Hungría azotada por el viento y la incesante lluvia, unos pocos miembros de una fallida cooperativa llevan una vida anodina en un pueblo ya casi fantasmal mientras aguardan impotentes a que un milagro les devuelva el futuro. Hasta que un día reciben la noticia de que, en la carretera que conduce a la aldea, se ha avistado al astuto y carismático Irimiás, desaparecido años atrás y al que daban por muerto. Su simple reaparición infundirá esperanzas en la pequeña comunidad de vecinos, pero también desencadenará acontecimientos desconcertantes y les revelará aspectos que tal vez habrían preferido ignorar. Paródica y mordaz, esta magnífica novela sobre los avatares de la esperanza y el valor de las promesas inspiró la película de culto de Béla Tarr y ya es hoy un clásico contemporáneo», dice la editorial.

László Krasznahorkai libros
Novelas

Tango satánico (Sátántangó, 1985), Acantilado, 2017, traducción de Adan Kovacsics.
Melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989), Acantilado, 2001, tr. de Adan Kovacsics.
Az urgai fogoly, Széphalom Könyvmuhely (1992), sin traducir.
Guerra y guerra (Háború és háborúa, 1999), Acantilado, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (Északról hegy, Délrol tó, Nyugatról utak, Keletrol folyó, 2003), Acantilado, 2007, tr. de Adan Kovacsics.
Rombolás és bánat az Ég alatt, Magveto (2004), sin traducir.
Y Seiobo descendió a la Tierra (Seiobo járt odalen, 2008), Acantilado, 2015, tr. de Adan Kovacsics.
El barón Wenckheim vuelve a casa (Báró Wenckheim hazatér, 2016), Acantilado, 2024, tr. de Adan Kovacsics.
A Manhattan-terv, Magveto (2018), sin traducir.
Herscht 07769, Magveto Kiadó (2021), sin traducir.
Zsömle odavan, Magveto (2024), sin traducir.
Novelas cortas

Ha llegado Isaías (Megjött Ézsaiás, 1998), Acantilado, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
El último lobo (Az utolsó farkas, 2009), Fundación Ortega Muñoz, 2009, tr. de Adan Kovacsics.
ÁllatVanBent, con ilustraciones de Max Neumann, Magveto Kiadó (2010)
Aprómunka egy palotáért, Magveto (2018), sin traducir.
Mindig Homérosznak, con ilustraciones de Max Neumann, Magveto (2019)
Relatos y no ficción

Relaciones misericordiosas (Kegyelmi viszonyok. Halálnovellák, 1986), Fundación Ortega Muñoz, 2023, tr. de Adan Kovacsics.
Megy a világ, Magveto Kiadó (2013), sin traducir.
A Théseus-általános, Széphalom Könyvmuhely (1993). Conferencias. Sin traducir.
Este hat; néhány szabad megnyitás, Dovin – Magvetoy (2001). Ensayos. Sin traducir.
Krasznahorkai Beszélgetések, Széphalom Könyvmuhely (2003). Entrevistas. Sin traducir.
Nem kérdez, nem válaszol. (Huszonöt beszélgetés, ugyanarról), Magveto (2012). Entrevistas. Sin traducir.
László Krasznahorkai películas
El húngaro destaca como un importante guinista; sin embargo, este trabajo no es su único acercamiento al séptimo arte, ya que dos de sus libros han sido adaptados a largometrajes gracias al magnífico trabajo y visión del director de cine, también húngaro, Béla Tarr. Entre ellas destacan:

Del libro Tango satánico, el director húngaro nos dejó Sátántangó de 1985.
De la novela La melancolía de la resistencia, se adaptó la película Az ellenállás melankóliája en 1989.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Tabasco concluye con éxito su participación en la 36ª FILAH

Tabasco cerró con gran éxito su participación en la 36ª Feria Internacional del Libro de …