Día Mundial de la Salud Mental
La Secretaría de Salud del Estado implementa acciones para atender este tipo de problemas que afectan la salud mental identificada en un importante sector de la juventud.
Francisco Uribe
Villahermosa
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este viernes 10 de octubre, el boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología correspondiente a la semana número 39, asienta que en Tabasco, en lo que va del año, se han sumado a las estadísticas de depresión un total de 3,185 nuevos casos.
Al respecto, el director general del subsistema Colegio de Bachilleres en el estado, Fernando Yrys Hernández, dio a conocer que alrededor de 5 mil alumnos de nuevo ingreso presentan problemas de ansiedad, tendencias suicidas y de inestabilidad emocional, esto luego de la aplicación de la prueba socioemocional.
Asimismo, de acuerdo al tamizaje aplicado el semestre pasado a los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el 40 por ciento reportó antecedentes de violencia familiar, depresión o riesgos de suicidio, de acuerdo con datos vertidos por el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea.
ACCIONES
Para la atención de ese tipo de problemas, la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, cuenta con 46 servicios de salud mental, ubicados en Centros de Salud y Hospitales Comunitarios y Generales, además de 42 Servicios de Salud Mental Comunitarios y 5 Servicios de Psiquiatría regionalizados, que atienden a la población que padece algún trastorno mental o del comportamiento, realizando, además, acciones de prevención y promoción de la salud mental.
El año pasado, un poco más de cuatro mil tabasqueños solicitaron atención por problemas psicosociales, siendo la depresión la principal causa.
De acuerdo al último corte, la entidad se ubica en el séptimo lugar nacional de casos de episodios depresivos y el cuarto lugar nacional de casos de intentos de suicidio. No obstante, las acciones de prevención y promoción de la salud mental y adicciones puestas en marcha desde el último trimestre del 2024 a la fecha por la Secretaría de Salud, en los 17 municipios, han propiciado un descenso importante en los casos de intentos de suicidio y atención temprana de los episodios depresivos en el Estado.
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Salud Psicosocial y el Programa de Prevención del Suicidio, implementa como estrategia preventiva la capacitación continua al personal docente y administrativo de los distintos niveles educativos en temas de identificación, detección, referencia e intervención en crisis.
De igual forma, continuamente se está capacitando al personal médico y paramédico de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar en el manejo del Código 100 y la gestión de casos, promoviendo así una atención adecuada a personas con intento de suicidio que llegan a las unidades de salud.
Paralelo a ello, se realizan visitas de supervisión a los diversos hospitales del sector salud, con la finalidad de verificar que se brinde atención adecuada a personas con trastornos mentales, en espacios seguros, protegidos y confidenciales.
Además, con el apoyo de las 17 Jurisdicciones Sanitarias se impulsa la campaña ‘Dale color a tu vida’ realizando diversas actividades principalmente con los niños, adolescentes y jóvenes; además de sostener reuniones de trabajo para la instalación de los Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones.
También la Secretaría, promueve la campaña ‘Nosotros te escuchamos’, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la atención a la salud mental y promueve la Línea de la Vida 800 911 2000, que brinda apoyo emocional a las personas que padecen depresión o presentan alguna crisis, las 24 horas del día durante todo el año.
NUMERARIA
280 millones de personas sufren depresión en el mundo, según la OMS.