Pueblo de Nadie: la webserie irreverente y tropical

Creada, producida y dirigida por Erick Green, joven cineasta tabasqueño, es una aventura que retrata al pueblo de Cucuyulapa a través de una historia de humor, “con tintes de terror folklórico”.

RECM/Villahermosa

Un monstruo verde envuelve las casitas de Cucuyulapa, en Cunduacán. O tal vez es un mar de hojas que, como olas, alcanzan las viviendas y las acarician, y convierten este en un lugar mítico, dice Erick Green, que, con un fulgor en los ojos que delata su apasionamiento, describe a su pueblo.

A este misticismo se suma la peculiaridad de sus habitantes, su irreverencia. “Uno los identifica fácilmente, tienes interacción con ellos y no los olvidas porque tienen una personalidad muy, muy definida todos y cada uno de ellos”, explica el director y productor de la webserie Pueblo de Nadie. Su nombre de pila es Erick Gerónimo Torres.

Él creció rodeado de esta vegetación y la cosmovisión de los pobladores, que dio lugar a un sinnúmero de leyendas. El ambiente, pero sobre todo la tradición oral es la base de la serie que presentó recientemente y que semanalmente estrena un capítulo en su página web.

Se trata de una producción independiente, 100% tabasqueña. El concepto de la serie era algo que Erick tenía desde hace mucho tiempo y que fue evolucionando y tomando forma hasta plasmarse en el guion que después se actuó y filmó, por cierto, con una sola cámara, una Sony ZV10.

“Está inspirada en mi pueblo, el pueblo del que yo soy originario, Cucuyulapa, Cunduacán. Siempre tuve muy presente la premisa del director Robert Rodríguez: Filma con lo que tú tengas, si tienes una licorería haz una película que tenga que ver con una licorería”, relata en una plática con Novedades de Tabasco.

Hacer cortometrajes se quedó corto para él. La sobreproducción que considera existe en este tipo de formatos, le dio quizá el último ‘empujón’ para decidirse a “hacer más” y “tomar riesgos más grandes”, después de todo, uno de los directores que él más admira es Guillermo del Toro, por sus capacidades artísticas, sin duda, pero sobre todo por su arrojo: “Cuando lo conocí, saber que él era mexicano y que estaba haciendo cine y de ese calibre, dije pues es posible entonces ¿no? no es necesario nacer gringo y andar por allá (en EU) para hacerlo, no sé cómo pero me gustaría llegar a ese punto”.

PODEMOS HACERLO

“Dije: podemos hacerlo, podemos tomar riesgos más grandes, y basándome en esa premisa de Roberto Rodríguez consideré que yo tengo un pueblo donde todos me conocen, tengo un pueblo donde hay locaciones interesantes, donde crecí rodeado de leyendas y mitos, entonces pensé en usar eso a mi favor”, detalla.

“Pueblo de Nadie es una mezcla entre mis ideas propias de un universo que concibo en Cucuyulapa, como en leyendas propias de este lugar, no diría que todas pero sí algunas principales, que de pronto involucran al charro negro, las haciendas antiguas, en la serie grabamos en una locación que es una casa que tiene más de 130 años, entonces es esto, es una historia de humor con tintes de terror folklórico”.

Son cinco capítulos cuya duración ronda entre los 18 y los 22 minutos cada uno. Esta semana se estrena el número tres (9 de octubre). En su primer fin de semana, registró más de 315 mil reproducciones según se compartió en su página Pueblo de Nadie – Webserie.

“El primer episodio está listo desde el año pasado porque yo hice un festival de cine de terror, la Diablo Film Festival, pero la verdadera razón por lo que la hice, muy en el fondo, es porque quería hacer la prueba de audiencia del primer episodio, hice toda la dinámica de un festival pero quise hacer una prueba de audiencia con el primer episodio antes de aventarme al ruedo”. Nos fue muy bien.

SINOPSIS Y PROTAGONISTAS

“La serie arranca cuando el brujo del pueblo es culpado de un crimen que no cometió y este desaparece. La desaparición del brujo trae consigo que se empiece a desenterrar el pasado, digamos, el brujo era como un protector de ese lugar y al momento de su partida el pueblo queda vulnerable, empiezan a removerse los secretos. Todo cargado con nuestra irreverencia tabasqueña hace una historia con un toque cotidiano que no está muy lejos de la realidad”, describe.

Jorge Alberto Aguiar, interpreta al brujo del pueblo, el protagonista de la historia. Fernando Palma, Orlando Ríos y Grecia Gallardo, de Laduse Compañía Escénica, conforman otro bloque de protagonistas.

“El antagonista es un caso muy curioso, es José Miguel González y tiene 16 años, pero mide casi 1.90 metros, entonces ya caracterizado se ve enorme y así le da cuerpo al Charro negro; así como Guillermo del Toro tiene a su actor al que caracteriza siempre de monstruo, algo así pasa con José Miguel como el charro”.

Otro antagonista es Antonio Jiménez, quien interpreta al doctor del pueblo y cuyo personaje fue creciendo a lo largo de la serie, tanto, que incluso podría tener su propia historia.

“Estoy acompañado por la fotografía de Ricardo Lázaro y Brandon Blanco. Mildred Serralta nos apoyó con la asistencia de dirección y Majo Ruiz Escalante nos apoyó con maquillaje, al igual que una prima mía que se llama Yuridia Morales”.

Erick disfruta de todos los géneros cinematográficos, pero la fantasía, la ciencia ficción, la comedia y el terror son sus favoritos y eso puede notarse en el desarrollo de esta serie en la que demuestra su preparación y talento.

Este trabajo es quizá apenas la punta del iceberg, pues el desarrollo de los personajes, la trama y las locaciones típicas de Cucuyulapa resultaron tan enriquecedoras que es probable tenga continuidad ahora mediante un cortometraje.

El financiamiento no le preocupa, pues este 2025 ganó el PeCda (Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico) para jóvenes creadores, con lo que desarrollará este proyecto ambientado de nueva cuenta en este universo mítico del trópico tabasqueño que tiene mucho qué contar.

¿DÓNDE VERLA?

Facebook: Pueblo de Nadie – Webserie

https://pueblodenadieserie.com.mx/

CAPÍTULOS

El Brujo.

El despertar del mal.

Tres idiotas.

Atrapados.

Bienvenidos al pueblo de nadie.

“Podemos hacerlo, podemos tomar riesgos más grandes, yo tengo un pueblo donde todos me conocen, tengo un pueblo donde hay locaciones interesantes, donde crecí rodeado de leyendas y mitos, entonces pensé en usar eso a mi favor”

Erick Green

Productor de Pueblo de Nadie

Producción. Grabando los fines de semana, el rodaje duró poco más de seis meses.

Guión. Las locaciones naturales fueron bien aprovechadas.

Equipo. Una sola cámara, ayudó a materializar el guión de Pueblo de Nadie.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Estado y municipios mantienen coordinación ante las lluvias y monitoreo permanente de ríos

En el estado de Tabasco no se han presentado mayores afectaciones derivadas de las lluvias …