Trágicas inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, SLP y Querétaro

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de México, mediante la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que ante las intensas lluvias registradas en estados como San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Querétaro e Hidalgo, el número de muertes aumentó a 44, contabilizando los 139 municipios de todas estas entidades afectadas.

Informaron que estos municipios reciben atención prioritaria para restablecer servicios básicos y brindar auxilio a la población, en coordinación con autoridades estatales y municipales, manteniendo presencia permanente en territorio nacional con acciones integrales de recuperación.

Los fallecidos por estas lluvias se contabilizaron de la siguiente manera, de acuerdo al comunicado de la CNPC:

18 en Veracruz
9 en Puebla
16 en Hidalgo
1 en Querétaro

¿Cuáles fueron las afectaciones en Veracruz?

De acuerdo a lo reportado por la CNPC a través del levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños, este es el parte al momento de los daños en Veracruz:

69 municipios afectados.
Atención prioritaria en: Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.
Participan: Defensa (530 elementos y 38 vehículos), Guardia Nacional (580 elementos), Marina (500 elementos y 17 vehículos), CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades estatales y municipales.

42 refugios temporales activos, que brindan atención a 3,155 personas con alimentación, alojamiento y atención médica.
CFE: 249,883 usuarios afectados de 6,321,226; avance de restablecimiento 78%.
SICT: 68 interrupciones en la red federal atendidas (90 km reparados) con apoyo de 91 elementos y 57 equipos de maquinaria pesada.
Red estatal: 19 incidencias (0.5 km atendidos de 3.23 km afectados) con apoyo de 8 elementos.

¿Cuáles fueron las afectaciones en Puebla?
De acuerdo a lo reportado por la CNPC a través del levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños, este es el parte al momento de los daños en Puebla:

37 municipios afectados.
Atención prioritaria en: Chiautla de Tapia, Eloxochitlán, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Naupan, Nauzontla, Pahuatlán, Teziutlán, Tlaquilotepec, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero, Xicotepec, Zacapoxtla y Zapotitlán de Méndez.
Participan 1,400 elementos de Defensa, Guardia Nacional y Marina, además de personal de CFE, Conagua, SICT, Pemex y autoridades estatales y municipales.
83 refugios temporales habilitados, equipados con colchonetas, cobijas y utensilios básicos.
CFE: 26,442 usuarios afectados de 5,119,442; avance 51.52%.
SICT: 13 interrupciones en red federal (10 atendidas y 3 en proceso); 0.2 km atendidos de 0.7 afectados, con 35 elementos y 6 maquinarias.
Red estatal: 1 incidencia (0.12 km en atención) con apoyo de 5 elementos.

¿Cuáles fueron las afectaciones en Hidalgo?
De acuerdo a lo reportado por la CNPC a través del levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños, este es el parte al momento de los daños en Hidalgo:

21 municipios afectados.
Atención prioritaria en: Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo.
Participan Defensa (60 elementos), Guardia Nacional (15), Marina (250), así como personal de SICT, Protección Civil Estatal, DIF Hidalgo, Infraestructura Hidalgo y autoridades locales.
Refugio temporal habilitado en el municipio de Juárez Hidalgo, donde se atiende a 7 personas.
CFE: 65,443 usuarios afectados de 1,261,394; avance 61.46%.
SICT: 14 interrupciones en red federal (10 atendidas y 4 en proceso); 2.1 km atendidos de 0.3 afectados, con 39 elementos y 9 maquinarias.
Red estatal: 80 incidencias (7 atendidas y 73 en proceso) con apoyo de 10 elementos y 22 maquinarias

¿Cuáles fueron las afectaciones en San Luis Potosí?
De acuerdo a lo reportado por la CNPC a través del levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños, este es el parte al momento de los daños en San Luis Potosí:

5 municipios afectados.
Atención prioritaria en: Tamazunchale.
Participan CNPC, Defensa (1,200 elementos), Marina, Conagua y autoridades estatales y municipales.
CFE: 35,631 usuarios afectados de 1,150,223; avance 100%.
SICT: 4 interrupciones en red federal (1 km afectado, en atención) con apoyo de 24 elementos y 2 maquinarias.
Afectaciones por lluvias en la huasteca potosina
La contingencia por las lluvias en más de la mitad de los 20 municipios de la Huasteca potosina continúan y en las últimas horas se han registrado nuevas evacuaciones de población que habita en zonas de riesgo y deslaves y derrumbes carreteros, lo que ha llevado a que más de mil 300 familias se encuentran recibiendo auxilio en los albergues temporales.

En el municipio de San Vicente Tancuayalab comunidades como el ejido “General León Martínez” también conocido como “Ejido Huasteco”, decenas de familias se encuentran atrapadas en las azoteas de sus casas en espera de que llegue la ayuda para ser evacuadas al albergue habilitado en la Escuela Secundaria Técnica Número 7 ubicada en carretera San Vicente-el Higo, Veracruz, de la Cabecera Municipal.

En tanto, el desbordamiento del Río Moctezuma en Tamazunchale, ocasionó un derrumbe obstruyendo la vialidad en el carril que va de Ciudad Valles a Rioverde, mientras que en Tampamolón Corona, en el Ejido Las Víboras se registró el derrumbe parcial del puente que conecta a la Secundaria y al Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) 03.

Asimismo, en Barrio del Carmen, Barrio de San Rafael, Los Naranjos y Colonia la Estrella, demarcaciones pertenecientes al municipio de Tamazunchale los cuerpos de seguridad, rescate y emergencias, empleados del Ayuntamiento, soldados y marinos comenzaron la entrega de kits de limpieza y de despensas a la población.

¿Cuáles fueron las afectaciones en Querétaro?
De acuerdo a lo reportado por la CNPC a través del levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños, este es el parte al momento de los daños en Querétaro:

7 municipios afectados.
Atención prioritaria en: Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil.
Participan Defensa, Guardia Nacional, SICT, Conafor y autoridades estatales y municipales.
CFE: 4,512 usuarios afectados de 2,045,164; avance 100%.
SICT: 5 interrupciones en red federal (2 atendidas y 3 en proceso), con 290 km afectados, atendidos por 25 elementos y 4 maquinarias.
Querétaro coordina acciones con Sheinbaum por lluvias en la Sierra Gorda
El gobernador Mauricio Kuri González sostuvo una videollamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar seguimiento a las acciones implementadas en la Sierra Gorda y el semidesierto queretano, tras las intensas lluvias que han dejado comunidades incomunicadas y sin energía eléctrica, además de la muerte de un menor de edad en el municipio de Pinal de Amoles.

Durante la reunión, en la que también participaron los gobernadores de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, así como los titulares del IMSS, ISSSTE, SICT, PEMEX y la Secretaría de la Defensa Nacional, Kuri González informó los avances en la liberación de caminos y solicitó apoyo urgente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para intervenir la carretera federal 120, donde existen tramos con riesgo de colapso total.

“Esta carretera está muy peligrosa, tiene muchísimos derrumbes, hay tres partes muy vulnerables que podrían dejar incomunicada a toda la zona. Lo que ocupamos son más máquinas, ojalá nos pueda mandar más la SICT”, expresó el mandatario.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Erick Gudiño, y otros integrantes del gabinete estatal, el gobernador recorrió los municipios de Peñamiller, Pinal de Amoles y Jalpan de Serra para supervisar los daños, constatar el avance de las labores y escuchar directamente a las familias afectadas. Kuri reconoció el trabajo coordinado de dependencias estatales y federales, así como de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y anunció que en las próximas horas, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se abrirá un puente aéreo para trasladar víveres y enseres domésticos a comunidades de difícil acceso.

“Nuestro compromiso es claro: llevar apoyo a todas las familias afectadas y rehabilitar los caminos lo más pronto posible”, aseguró.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecer el suministro eléctrico en las zonas sin energía, mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene el monitoreo permanente ante posibles nuevos deslaves.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, las lluvias torrenciales de los últimos días afectaron 982 kilómetros de carreteras federales en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro; de ellos, 647 kilómetros ya fueron liberados, y continúan los trabajos en los 335 restantes, con la participación de 216 trabajadores y 118 unidades de maquinaria pesada. Se hizo el llamado a la población a no acercarse a zonas de riesgo ni intentar cruzar arroyos o caminos inundados, y a mantenerse atenta a los avisos oficiales emitidos por las autoridades estatales y municipales.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

El gobierno de México acelera los trabajos de atención y recuperación en zonas afectadas por las lluvias

● 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí reciben atención prioritaria …