La campaña con vigencia del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, es universal y se aplica en unidades médicas del Sector Salud, Pemex, Issste, ISSET, IMSS e IMSS-Bienestar.
Francisco Uribe
Villahermosa
Con un registro total de 323 mil 660 casos de padecimientos de temporada como: Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), neumonías y bronconeumonías, covid-19 e influenza estacionaria, las autoridades estatales arrancaron la campaña de vacunación invernal, con la meta de aplicar más de un millón de dosis en todo el estado principalmente en población objetivo: menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
De acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, correspondiente a la semana número 39, entre las enfermedades con mayor número de consultas en la entidad sobresalen las IRA con un total de 321 mil 839 casos.
Le siguen las neumonías y bronconeumonías con 1,740 casos; la influenza, con 334 registros; y finalmente el covid-19, del cual se han presentado 47 casos.
En el marco de la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, a partir del 13 de octubre de 2025 y hasta el 3 de abril de 2026, se tiene como meta aplicar 916 mil 230 dosis contra la influenza, covid y neumococo, de forma gratuita en 644 unidades médicas de todo el estado sin importar la derechohabiencia.
Al respecto, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, informó que se estableció una estrecha coordinación con todas las instituciones del sector salud para aplicar 640 mil 031 dosis de vacunas contra la influenza, 204 mil 535 contra covid —que en este año serán de las farmacéuticas Moderna y Pfizer—, y 71 mil 664 contra el neumococo.
POBLACIÓN
Recordó que, en las acciones para prevenir las infecciones respiratorias agudas, que van desde el catarro común hasta las neumonías graves, la población objetivo son menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años en adelante y personas con enfermedades crónicas que viven con VIH; así como el personal de salud que está en contacto con personas que padecen de esas enfermedades.
“Acérquense a las Unidades de Salud más cercanas, las vacunas son gratuitas seguras y salvan vidas; y cuando digo acérquense a la Unidad de Salud más cercana, no importa si es Pemex, Issste, ISSET, IMSS, IMSS-Bienestar; la vacunación es universal, entonces se pueden acercar”, enfatizó.
PANORAMA
Las enfermedades de la temporada en Tabasco:
IRA: 321,839
Neumonías y bronconeumonías: 1,740
Influenza: 334
Covid-19: 47
Fuente: SSA, DGE