Avalan reservas de ley de Amparo

La dejaron hasta el último. La reserva que presentó el diputado federal por Morena Hugo Erick Flores fue la última que se presentó para, denunciaron algunos, “matizar” el tema de la retroactividad.

La propuesta del artículo tercero transitorio, y que originalmente establecía que los juicios en curso seguirían con la ley anterior hasta su conclusión, y que fue votada por mayoría, establece que la nueva ley se aplicará a las partes del juicio de amparo que aún no se han desahogado, pero sin modificar lo que ya ocurrió.

“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, señala la reserva.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira calificó esta acción de trampa, y de disfrazar la retroactividad, creyendo que nadie se va a dar cuenta, con el manejo de las palabras, en la que van a perder quienes ya han ganado la revisión de un amparo.

“Vean usted la redacción tan engañosa, dice, el juicio de amparo es un tema procedimental, falso. Contiene garantías, el juicio de amparo, entre ellas la suspensión, para empezar. Es una ley reglamentaria de la Constitución, no es una ley menor, pero luego, él mismo dice, se aplicará de este momento para atrás la ley vigente hasta el día de la publicación del decreto y en el futuro, la nueva ley, la reforma, vaya, el decreto, pues muy sencillo. El que tiene una suspensión ya ganada en la revisión la va a perder, el que tiene algo ganado en el futuro lo va a perder, están haciendo retroactiva la ley”, comentó en entrevista.

Al subir al pleno, Hugo Erick Flores garantizó que no se toca el tema de la retroactividad como la marca el articulo 14 constitucional, y sólo se ponen las reglas claras como lo deben marcar las leyes procesales.

“No es violar un derecho constitucional aprobando la retroactividad de la ley como maliciosamente han sostenido, es un tema de materia y trascendencia procesal, es derecho procesal puro. Es poner las reglas claras ante la pregunta de siempre, ¿qué pasa con los asuntos en trámite cuando entra en vigencia una nueva ley? Pero para explicar esto hay que entender qué son las leyes procesales, porque el caso que nos ocupa, la ley de amparo, es la típica ley procesal o adjetiva en la que se regulan los procedimientos para aplicar las leyes, es decir, se establecen los pasos a seguir por los ciudadanos, las autoridades y los juzgadores para hacer valer los derechos y las obligaciones de unos y de otros”, indicó.

Con la modificación hecha por Flores Cervantes, se puntualiza que solo las etapas legales que ya pasaron se regirán bajo la Ley anterior, mientras que las pendientes se sujetarán a la nueva Ley de Amparo.

En una discusión que duró cerca de 16 horas, una y media en este artículo transitorio, Vanessa López Carrillo, les leyó el texto de la propuesta y pidió que pusieran atención porque estaban confundidos y señaló que “no hay retroactividad. Hay actualización procesal”.

Federico Doring del PAN indicó que le están robando a los mexicanos la posibilidad de defenderse del mal gobierno de la 4T, con tal de poder “joder” a sus críticos.

“Pero qué necesidad tienen de poner el transitorio, el transitorio, lo que quiere decir, es que si no les pueden ganar a la buena un juicio, los van a joder a la mala y están haciendo por la puerta trasera del 14, en este transitorio, el vehículo de tráfico de influencias y esta banda de elasticidad judicial la van a poner en manos del Rasputín de la justicia”, señaló.

Al final alrededor de las 3:45 horas de la madrugada, se aprobó la ley en lo particular y en lo general, por mayoría de 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, y se devuelve al Senado de la República.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Lo que era un secreto a voces por fin se confirmó la mañana de este …