A menos de quince días de que inicien las celebraciones por el Día de Muertos en México, es común ver imágenes o videos en redes sociales, en los que los rescatistas o albergues independientes advierten de no dar en adopción a gatos o perros de color negro, ya que podrían ser utilizados en rituales de santería.
Esto está arraigado en diferentes creencias, por ejemplo, en la época medieval, a los gatos se les asociaba con la mala suerte y el mal en general, pero a los de color negro se les vinculaba con el diablo, aunque si tenían una mancha blanca en el pecho, era tomado como una marca divina, además a las mujeres que tuvieran a este tipo de animales, se les realizaban juicios de brujería, se señala en la tesis «El gato en la inquisición». Por otro lado, el gusto de estos animales por vagar durante las noches sirvió para fortalecer esas creencias, basta con ver series de televisión como «Hechizada», en los que se les asume como fieles amigos de las brujas.
Es por esto y más que en el Heraldo de México nos dimos a la tarea de entrevistar a Antemio Maya Pindter, fundador de Protección del Perro Callejero A.C., quien propone no dar en adopción a ningún perro o gato en esta temporada.
¿Por qué no dar en adopción a perros o gatos negros en temporada de Día de Muertos?
Debido a que algunos rituales del Día de Muertos inician desde el 28 de octubre, día en que se cree que llegan las almas de los que murieron de modo trágico, y se extienden hasta el 2 de noviembre, día de los difuntos adultos. Antemio Maya Pindter sugiere esperar a que pase esta temporada para dar en adopción animales, ya que existe la posibilidad de que sean sacrificados como parte de un ritual. «La
Si bien él directamente no ha tenido la mala experiencia de dar en adopción a un perro o gato que haya sido utilizado en rituales, ha sabido de diversos casos en redes sociales, donde personas se unen a grupos de adopción, para solicitar la adopción específicamente de animales con estas características.
Sugiere que lo mejor es esperar a que pasen estas fechas, ya que no es fácil saber las intenciones de los adoptantes y aunque se aplican diversos filtros, existe la posibilidad de que alguien consiga engañar y utilice a los animales para un ritual.
«Una persona de estas que se dedican a los rituales de este tipo va a llegar besando a los perritos. O sea, uno dice, ‘no, no, no, se ve que los adora’, no van a llegar a decirnos que los van a matar (…) Muy penoso, muy penoso para un país que ocupamos uno de los primeros lugares en el mundo de abandono y de maltrato animal».
Maya Pindter también destaca que durante esta temporada no sólo basta cuidar a los animales negros o blancos, sino a todos, ya que hay ceremonias en las que se ofrendan perros, gatos, gallinas, conejos, cabras y muchos otros, de cualquier color.
«Antes se tenía la idea de de la gallina negra, del perro negro, del gato negro. Ahora no, ahora es parejo (…) desafortunadamente es un problema emocional de la sociedad, de la educación en México, pues no procura la defensa de la vida de seres como los animales», destaca Antemio, quien obtuvo el “Premio Nacional al Voluntario” que otorga la Asociación Mexicana de Voluntarios, A.C. (AMEVAC) en 2004.
Recomendaciones para asegurar el buen cuidado de un perro o gato adoptado
El fundador de ProPerro así como otros rescatistas independientes recomiendan tomar en cuenta las siguientes medidas antes de dar en adopción a un perro o gato de cualquier raza, color o tamaño:
Entregarlos esterilizados y vacunados.
Al recibir solicitudes de adopción contestadas, se deben analizar las respuestas con detenimiento, para saber si es el adoptante idóneo.
Se debe considerar antecedentes del adoptante, si ha tenido otros animales previamente y qué ocurrió con ellos, cómo vivieron, qué atenciones les brindaba.
Considerar si hay niños en la familia, ya que a veces son utilizados como juguete.
Es necesario elegir a la persona que haya mostrado mayor interés en adoptar al animalito,
El tiempo que pasará el animal de compañía solo durante el día.
El lugar donde piensan tenerlo.
En el caso de los gatos, se recomienda que sea en interiores.
También es importante la solvencia de la familia para cubrir los gastos de alimentación, atención veterinaria y más.
Pedir fotos de animales anteriores.
Pedir información de redes sociales como Facebook o Instagram.
Realizar visitas de seguimiento.
Pedir identificación oficial como la credencial del INE vigente.
Llaman en redes sociales a no dar en adopción a perros o gatos negros y blancos
Diferentes grupos de Facebook comenzaron a emitir una serie de publicaciones desde los primeros días de octubre, en las que se llama a no dar en adopción a perros o gatos ya sea negros o blancos, ya que podrían ser víctimas de maltrato en rituales.
Por ejemplo en el grupo S.O.S Animales en apuros SCZ escribieron: «Por su seguridad, este octubre tomamos una decisión importante. Durante todo el mes no daremos en adopción gatitos ni perritos de color negro o blanco. Lamentablemente, en estas fechas aumenta el riesgo de que sean víctimas de supersticiones y maltrato. Contamos con tu comprensión y apoyo, porque su vida y bienestar siempre serán lo primero».
En el grupo de Facebook Adopción, Rescate y Ayuda para Perros y Gatos León, Gto México compartieron el siguiente mensaje: «En estás fechas se recomienda no dar gatos o perros negros en adopción. Hay gente enfermita de sus facultades mentales, que los sacrifica en cualquier tipo de ritual».
Activistas y refugios de animales rescatados en Cancún también se suman al llamado, debido a las diversas supersticiones asociadas con Halloween y el Día de Muertos. Sin embargo, destacan que pese a que los gatos negros o blancos se relacionan con la mala suerte, no existe fundamento para ello.
Además de pedir no dar en adopción, llaman a que todas aquellas personas que tengan gatos negros o blancos en casa a estar alertas, ya que durante octubre y noviembre también se han presentado casos de robo de animales con estas características.
No solo los gatos y perros, todos los animales negros pueden estar en peligro
Los gatos no son los únicos animales que han sido estigmatizados, por ejemplo, para muchas personas encontrarse con mariposas negras (ratones viejos) es señal de mal augurio, esto contrasta con lo que significó para los zapotecos prehispánicos de Oaxaca, quienes plasmaron a estos seres en sus vasijas funerarias, para representar la transformación de una persona en espíritu al morir, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México.
A las cabras negras, en particular a los machos, se les atribuyen características demoniacas, señalan en el artículo «El demonio de las brujas y la Inquisición de México. María Valenzuela, Felipa de Santiago de Canchola, la mulata María y María de Angulo». Las gallinas negras también han sido utilizadas en rituales para alejar el mal o curar a alguien de un problema, pero también para realizar algún tipo brujería, señala Ramón Mariaca, en el artículo «El conocimiento de la gallina (Gallus gallus domesticus) entre los tseltales y tsotsiles de los Altos de Chiapas, México».
Es por ello que los activistas piden frenar las adopciones de animales de estos colores y aumentar sus filtros al elegir un nuevo hogar para ellos.