Con inauguración del XVIII Festival Cultural Ceiba, Tabasco celebra con alegría su riqueza artística y creativa, asegura Gobernador Javier May

• Se cuenta con seguridad, vialidad, logística y sobre todo entusiasmo para vivir una gran fiesta de identidad, destaca durante arranque de las festividades

• Entrega la Savia del Edén a la legendaria bordadora de la banda tradicional tejida en punto de lomillo, Esperancita Pérez Tosca y al guardián de la Danza del Ponchó, el psicólogo Roger Suárez Vela

“Hoy inauguramos el 18º Festival Cultural CEIBA 2025 ‘Arte y Magia en el Grijalva’, un encuentro para la creación y la celebración de nuestra riqueza cultural, que nos llena de alegría porque revitaliza el corazón de Villahermosa”, afirmó a las 08:25 horas, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, al inauguración la gran fiesta de cultura que se vivirá junto al Barrio Mágico y de cara al río Grijalva, acompañado por Robert Ly Djerou, embajador de Costa de Marfil, país invitado en esta celebración.

Ante un público entusiasta que llenó desde temprano el Foro Grijalva, el mandatario hizo entrega de la presea Savia del Edén a la legendaria bordadora de punto de lomillo, doña Esperancita Pérez Tosca, y al guardián de la danza tradicional del Pochó, el tenosiquense Roger Suárez Vela.

“Hoy puedo decir, con alegría, que todas las condiciones están dadas para que el pueblo disfrute. Contamos con seguridad, vialidad, logística y sobre todo entusiasmo. Todo está listo para que Tabasco viva una gran fiesta de identidad, por eso quiero invitarlos a todas y a todos a que recorran, disfruten y se sientan parte de este festival que pertenece a cada tabasqueña y a cada tabasqueño”, alentó, acompañado también de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, y de la secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo Santiago.

La bordadora, que es la iniciadora de la creación de la banda que tradicionalmente portan las embajadoras durante la Feria Tabasco, reconoció que no se esperaba esta distinción, “gracias, señor Gobernador, por tomarme en cuenta; es un honor para todas mis compañeras”, señaló Pérez Tosca, aludiendo a las 60 mujeres que laboran a su lado en el taller que tiene en la ranchería Arroyo, de Nacajuca, donde con esa técnica estampan camisas, diademas, pañuelos y sombreros.

El psicólogo tenosiquense, por su parte, admitió sentirse muy emocionado por el reconocimiento, el cual dedicó a su pueblo, por la gran aportación cultural que ha hecho al estado. “Es la gente del municipio de Terosique la que genera toda esta tradición hermosa de la Danza del Pochó, que nos da identidad a todo un pueblo y ahora también a todo el Estado. En verdad me siento muy orgulloso, pero sobre todo muy honrado y muy agradecido”, agradeció Suárez Vela.

May Rodríguez mostró su beneplácito por la presencia en esta edición del Ceiba del embajador Ly Djerou. “Nos honra recibir a la agrupación dancística de Costa de Marfil, que representará la danza Zaouli, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, un símbolo de hermandad entre nuestros pueblos. Junto a ella, disfrutaremos también de nuestras danzas tradicionales como la Danza del Pochó, que nos acercan a nuestras raíces más profundas”, destacó el mandatario.

En tanto, el representante del país africano entregó al mandatario una máscara de la danza Zaouli, cuya singularidad es que se baila a 200 pasos por minuto, como una muestra para celebrar la diversidad cultural y la amistad entre los pueblos hermanos de Tabasco y Costa de Marfil. El mandatario le obsequió un sombrero de jipijapa, elaborado en Álvaro Obregón, Tenosique, y una jícara ahumada, que muestran la riqueza cultural ancestral de los pueblos de Tabasco.

“Es para mí un honor y una profunda alegría participar en la inauguración de este magnífico Festival Ceiba de Tabasco, un espacio que celebra el arte y la diversidad cultural que nos une como pueblos hermanos. Permítanme, ante todo, expresar mi sincero agradecimiento al señor gobernador y a la secretaria de Cultura por su amable invitación, así como por su apertura y visión al incluir en esta edición la participación de mi país. Como dice un proverbio marfileño, ‘cuando las raíces son profundas, no hay razón para temer al viento’. Hoy, esas raíces son nuestras culturas que se entrelazan y fortalecen al compartir la música, la danza y la alegría”, señaló.

Tras la ceremonia oficial, el cantante Reilly Barba salió al escenario para hacer que jóvenes y adultos lo acompañaran con “El abandonado”, a la que le siguieron “Sabor a chocolate”, entre muchos éxitos, algunos de ellos interpretados junto a la talentosa cardenense, Karla Valenzuela, y que convirtieron a los asistentes en trovadores a la vista del Grijalva, mientras otros sacaban sus celulares para grabar la primera noche exitosa y memorable del XVIII Festival Cultural Ceiba 2025.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

La presidenta Sheinbaum reformara algunas leyes secundarias contra la extorsión

Para complementar la reforma constitucional para prevenir y combatir el delito de extorsión, la presidenta …