Mastógrafo portátil con IA agiliza estudios

Se puede llevar fácilmente a las comunidades más apartadas del estado para practicar exámenes preventivos. En lo que va del año se han diagnosticado 82 nuevos pacientes, dos de ellos hombres.

Francisco Uribe/Villahermosa

La inteligencia artificial ha contribuido en Tabasco a dar un importante salto en la realización de mastografías, con un total de 13,108 estudios en lo que va del año, gracias a un mastógrafo portátil que funciona con esta tecnología.

Para fortalecer las acciones de prevención, promoción y detección oportuna del cáncer de mama en las mujeres, las autoridades de salud tiene previsto adquirir un nuevo equipo en 2026, y con ello ampliar la cobertura de detecciones.

Según explicación del titular del ramo, Alejandro Calderón Alipi, este equipo cuenta con tecnología de punta y utiliza inteligencia artificial, permitiendo llevar a cabo hasta 20 estudios por hora.

Marina del Carmen Valencia Landero, responsable del Programa de Cáncer de Mama, resaltó que en Tabasco hay una cruzada permanente en el fortalecimiento de las acciones de prevención, promoción y detección oportuna de este tipo de padecimiento.

«Entre las ventajas del mastógrafo portátil de última generación, es que se puede llevar a cualquier lado, incluso a las comunidades más apartadas”.

Asimismo, para su operación no requiere de tomas de corriente eléctrica, ya que el equipo trabaja conectado a un equipo de cómputo.

Indicó que el equipo está disponible tanto para hombres como mujeres, y en solo  10 minutos permite obtener las imágenes, enviarlas a través de un software especial a una computadora, las cuales va registrando y al término del mismo, lograr los resultados de las pacientes.

En lo que va del año, en Tabasco se han llevado a cabo poco más de 13 mil estudios, de estos poco más de cinco mil han sido a través del mastógrafo portátil.

EN TRATAMIENTO 200 MUJERES

La Secretaría de Salud, en coordinación con Pemex y el IMSS Bienestar, ha intensificado los esfuerzos para garantizar atención gratuita en los 17 municipios del estado.

En ese sentido, el coordinador estatal del IMSS Bienestar Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz, dio a conocer en la actualidad tienen en tratamiento a más de 200 mujeres que padecen cáncer de mama y que están siendo atendidas en los diversos hospitales y centros de salud con servicios ampliados.

Hizo un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva, a que se exploren, para tener una detección a tiempo y poder recibir el tratamiento requerido.

HOMBRES, TAMBIÉN EN RIESGO

Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud en Tabasco, durante el  2024 se registraron 294 casos de cáncer de mama en Tabasco, de los cuales 287 fueron en mujeres y siete en hombres.

En el 2023, fueron 397 casos de tabasqueños con este padecimiento, con 383 mujeres y 14 hombres diagnosticados.

En tanto que en el 2025, el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia revela que se han diagnosticado 82 casos; 80 en mujeres y 2 en hombres.

En cuanto al número de defunciones, en el 2022 se presentaron 22; en el 2023, 132 personas; mientras que en el 2024, poco más de 58, según la dependencia.

¡CUÍDATE!

19 de octubre Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha crucial en la que se promueve la concienciación y la lucha contra esta enfermedad.

Aproximadamente del 5 al 10% son causados por mutaciones genéticas hereditarias.

DETECCIÓN TEMPRANA

Las mastografías y la autoexploración mamaria son fundamentales para aumentar las tasas de supervivencia.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama pueden variar entre las personas, y no todos garantizan que una persona desarrollará la enfermedad:

Sexo: Las mujeres tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de mama en comparación con los hombres.

Edad: El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad, es más común en mujeres mayores de 40 años.

Antecedentes familiares: La presencia de familiares de primer grado (madre, hermana, hija) con historial de cáncer de mama puede aumentar el riesgo de padecerlo.

Mutaciones genéticas: Portar mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, así como en otros genes relacionados con el cáncer de mama, puede incrementar de manera significativa el riesgo.

Exposición a estrógeno: La exposición a niveles elevados de estrógeno a lo largo de la vida, ya sea debido a la menstruación temprana, la menopausia tardía, el uso de terapia hormonal posmenopáusica o la terapia hormonal de reemplazo, puede incrementar el riesgo.

Historial reproductivo: No haber tenido hijos o tener el primer hijo a una edad avanzada (después de los 30) se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama.

Además, el uso de anticonceptivos orales y la falta de amamantamiento pueden estar relacionados con un riesgo más alto.

PREVENCIÓN

Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años, preferentemente al quinto día de la menstruación.

Programar mastografías de detección periódicas, especialmente después de los 40 años.

Mantener un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular y limitar el consumo de alcohol.

Reducir el consumo de azúcares y grasas.

Practicar ejercicio diariamente durante al menos 30 minutos.

Mantener un peso adecuado.

ESTADÍSTICAS

TABASCO

294 casos en 2024

287 en mujeres

7 en hombres

58 defunciones en 2024

MÉXICO

23 mil casos nuevos en 2024

8 mil defunciones

Fuentes: IMSS, Salud, Inegi

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

La presidenta Sheinbaum reformara algunas leyes secundarias contra la extorsión

Para complementar la reforma constitucional para prevenir y combatir el delito de extorsión, la presidenta …