Emilio

Columna: CulturArte

La vida es color rosa

Por: María Elodia Zurita Argáez

Todos hemos visto el lazo rosa y la mayoría sabemos qué significa, porque el lazo rosa es el símbolo internacional que usan las personas y muchas veces lo distribuyen distintas organizaciones con el único propósito de unirse a la campaña de concientización para prevenir el cáncer de mama; octubre es el mes rosa porque la OMS estableció el 19 como el día mundial del Cáncer de mama con el fin de sensibilizar a la población acerca de la importancia de prevenir y combatir esta enfermedad.

La fundación Susan G. Komen del Cancer de Mama introdujo a finales de 1990 el primer lazo rosa impreso en las viseras rosadas que obsequió a los sobrevivientes de cáncer de mama que estaban corriendo un maratón para recaudar fondos para combatir la enfermedad y crear conciencia sobre el padecimiento. Posteriormente, en 1992 Alexander Penny, editora de la revista de salud para mujeres “Self”,  trabajó en la segunda edición anual de la concientización sobre el Cáncer de Mama y Evelyn Lauder, vicepresidente general de Esteé Lauder, se unió al recibir la invitación para ser la editora invitada de la edición del «Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama», así que ambas empezaron con la idea de hacer lazos y obtener el apoyo del gigante de cosméticos, para distribuirlos a través de sus tiendas en la ciudad de Nueva York.

Para entonces, todavía no se había elegido el color ideal, porque una sobreviviente de cáncer, Charlotte Hayley, quien había producido lazos representativos de color melocotón, los vendió con una tarjeta que decía “el presupuesto anual del Instituto Nacional de Cáncer es de 1.8 billones de dólares estadounidenses y solamente el 5% está destinado para la prevención del cáncer de mama”. El mensaje de Charlotte se expandió rápidamente, atrayendo la atención de Penny y Evelyn, quienes quisieron trabajar con ella, pero Hayley rechazó la oferta al considerar que tenía un propósito comercial. Al final se eligió el rosa, que se convertiría en el símbolo internacional en la concientización del Cáncer de Mama.

El día mundial del cáncer de mama ha contribuido a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos. Los datos estadísticos presentan más de un millón 400 mil nuevos casos y más de 400 mil muertes por este padecimiento. Lamentablemente, la mayoría de los casos se detectan en estados avanzados debido a la falta de detección temprana y los obstáculos al acceso a los servicios de salud. En el caso de México esta enfermedad presenta más del 15 por ciento de mortalidad.

Aunque el cáncer de mama masculino casi no se considera como una realidad que requiere interés, también se presentan casos; por tal razón, en el 2009 aparecieron grupos de activistas que lograron establecer a nivel mundial la tercera semana de octubre como la «Semana de Concientización sobre el Cáncer de Mama Masculino».

-“Conoce tu cuerpo para poder cuidarte y amarte”.- Luisa Pegueros

¡Qué esta sea una semana productiva para todos!

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

De la adversidad al renacer “Sí se puede vencer al cáncer”

A sus 61 años, Candelaria Ramos Sánchez comparte cómo la detección oportuna, el acompañamiento familiar …