La Mafia de Leer, sororidad en cada página

Nacido en Cárdenas y hoy presente en varios estados del país, este círculo de lectura se ha convertido en una comunidad de reflexión y amor por los libros. Su nueva iniciativa, el Club de Lectura para Mamás, abre espacios para hablar de crianza, autocuidado y maternidad consciente.

Cesia Ocaña

Villahermosa

La Mafia de Leer es una red de más de 150 mujeres que leen, debaten, viajan y se acompañan en un ejercicio de sororidad y crecimiento personal; la iniciativa, fundada por Ilse Sosa y coordinada en Villahermosa por Iliana García Roa, se ha expandido a estados como Mérida, Puebla y Chihuahua, consolidándose como un fenómeno cultural y social.

“La Mafia de Leer es puro amor entre mujeres”, resume Iliana García Roa, integrante y promotora de este colectivo literario que nació como un pequeño círculo postpandemia y hoy es un ejemplo de comunidad y resistencia cultural, en entrevista con Novedades de Tabasco.

El proyecto surgió en el municipio de Cárdenas, de la mano de Ilse Sosa, y poco a poco se extendió a Paraíso, Nacajuca y Villahermosa. La dinámica es sencilla pero poderosa: un libro al mes, una reunión mensual y muchas ganas de compartir. Las sesiones se realizan en la librería-cafetería Gabo Libros, donde la lectura se acompaña de café, diálogo y respeto.

“Cada integrante propone lecturas y hacemos una selección según el precio, el número de páginas y los intereses comunes. Procuramos que sean libros accesibles, porque lo importante es leer juntas”, explica Iliana.

Con el paso del tiempo, el club ha diversificado sus espacios. En junio de este año nació el Club de Lectura para Mamás, una iniciativa enfocada en temas de maternidad, crianza y autocuidado. La idea, cuenta Iliana , quien también es dula y acompañante profesional de parto, nació del deseo de acompañar a mujeres que a veces se sienten solas en la maternidad.

“Leer sobre crianza y compartir experiencias ayuda a darnos cuenta de que no estamos solas, que todas pasamos por cosas similares. Es un espacio sin juicios y con mucha empatía”, asegura.

En la actualidad, el grupo trabaja con el libro Maternar Consciente, de la psicóloga española Ester López Turrillo, que invita a repensar el embarazo y el parto desde una perspectiva feminista y activa. “Nos llamó la atención porque habla del poder de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo”, comenta Iliana.

Después de este título, el grupo leerá Maternidad, una obra de la autora Sheila Heiti, que explora el dilema contemporáneo de decidir si ser o no madre, abriendo así el diálogo también a mujeres que aún se encuentran en ese proceso de reflexión.

Además de sus reuniones mensuales, La Mafia de Leer organiza viajes a ferias del libro, talleres y encuentros con autoras. En 2023 realizaron un encuentro de lectoras tabasqueñas en Centla, con la participación de la escritora Sue Zurita, quien impartió un taller de escritura. “Fue un fin de semana dedicado por completo a leer y escribir entre mujeres”, recuerda Iliana con orgullo.

Un espacio que crece  y se multiplica

Hoy, La Mafia de Leer cuenta con distintas versiones: el club general, el de mamás y La Mafia de Leer Kids, donde los niños se acercan a la lectura a través de juegos y actividades coordinadas por una psicóloga. “La única condición es que el niño ya sepa leer; las mamás pueden quedarse en la cafetería mientras los pequeños participan en las dinámicas”, explica Iliana.

Sobre los lectores tabasqueños, Iliana reconoce que aún falta fomentar el hábito, pero celebra la pasión de quienes ya forman parte del movimiento.

“Los lectores tabasqueños son muy cultos y apasionados. Falta cantidad, sí, pero la calidad y el compromiso de quienes leen es admirable”

Iliana García

Promotora cultural

Archivo personal

El libro que toda mujer debería leer: Enfermas de belleza de René Engeln.

Si La Mafia de Leer fuera un personaje literario:  Elizabeth Bennet, de Orgullo y prejuicio.

Asiste: 

Próxima reunión: 22 de octubre

Libro: Maternar Consciente

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

De la adversidad al renacer “Sí se puede vencer al cáncer”

A sus 61 años, Candelaria Ramos Sánchez comparte cómo la detección oportuna, el acompañamiento familiar …