Pigmentando amor Estética con propósito y corazón

Iván Solís

En entrevista con Novedades de Tabasco, y en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Lina Cárdenas, fundadora de Pigmentando Amor, habló sobre la próxima Segunda Jornada de Micropigmentación de Causa, un proyecto que ha logrado transformar la estética en un acto de sanación, esperanza y acompañamiento para quienes han enfrentado el cáncer.

El evento se llevará a cabo el 25 de octubre, de 09:00 a 17:00 horas, en el Salón Los Candiles III y IV, ubicado en la planta alta de Casa de Fe, sobre el boulevard Ruiz Cortines. La jornada ofrecerá, de manera gratuita, servicios de micropigmentación reconstructiva y terapéutica, donación de pelucas oncológicas y un programa de conferencias orientadas al bienestar emocional.
Durante la entrevista, Lina Cárdenas explicó que Pigmentando Amor nació del deseo de poner la belleza al servicio de la empatía.

“Descubrí que la micropigmentación puede ir más allá de lo estético; puede convertirse en una herramienta para sanar el alma, devolver la autoestima y reconciliarse con el propio reflejo”, señaló. Esta iniciativa sin fines de lucro reúne a micropigmentadoras, maquillistas, tanatólogos, terapeutas, psicólogos y profesionales de la salud, quienes donan su tiempo y talento para acompañar a mujeres y hombres que atraviesan o han superado un proceso oncológico.

A través de cada trazo, buscan reconstruir no solo una parte física del cuerpo, sino también la confianza, seguridad y dignidad de los pacientes.

PROYECTO QUE UNE

En su segunda edición, Pigmentando Amor incluirá foros y conferencias magistrales con especialistas como la Dra. Claudia Cid, coach en Terapia de la risa; Dra. María Elizabeth Egurrola, la Dra. Adriana Perfino y la Lic. Valeria León, tanatólogas expertas en acompañamiento emocional; así como la Lic. Viridiana Olán, Lic. Sandy Ortiz y el Mtro. Rogelio Naranjo, quienes abordarán temas sobre empoderamiento, autocuidado y reconstrucción emocional después del cáncer.

Para Lina Cárdenas, cada jornada representa un encuentro con la fortaleza y la resiliencia humana:

“No se trata solo de restaurar una ceja o una areola, sino de ayudar a que cada persona recupere su amor propio y se mire al espejo con esperanza. La micropigmentación no solo embellece, también abraza, acompaña y sana”.

El impacto del proyecto ha trascendido lo físico. Las pacientes que participan expresan que vuelven a sentirse completas y seguras, reconectándose con su identidad después de haber perdido parte de ella a causa de la enfermedad.

Cárdenas destacó que Pigmentando Amor busca consolidarse como un movimiento nacional, con la meta de llegar a más comunidades, crear redes de apoyo y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del acompañamiento integral en los procesos oncológicos.

“Cuando la sociedad se une desde la empatía, también cura, afirma. Pigmentando Amor es un recordatorio de que un pequeño acto, un trazo o una palabra de aliento pueden transformar una vida entera”

Lina Cárdenas

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

INSPIRA VALENTÍA DE CLAUDIA VALDIVIEZO

La coach de CrossFit comparte su experiencia con las mujeres este Día Mundial de la …