Tabasco se consolidará como cuna del cacao con el Festival del Chocolate 2025

Tabasco se consolidará como cuna del cacao con el Festival del Chocolate 2025; se celebrará del 13 al 17 de noviembre

• Habrá actividades innovadoras como el Pre-Festival en Comalcalco, del 7 al 9 de noviembre; desfile de modas textil, la Fábrica de Chocolates y el concurso del Mole

• El máximo evento gastronómico prevé una derrama económica superior a 213 mdp, la afluencia de 250 mil visitantes y tendrá como país invitado España

El Gobierno del Pueblo presentó la 14° edición del Festival del Chocolate, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, en el Parque Tabasco ‘Dora María’, con actividades innovadoras y llenas de identidad que consolidarán a Tabasco como la cuna chocolatera del mundo, con la expectativa de una afluencia de más de 250 mil visitantes y una derrama económica superior a los 213 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, dio a conocer el programa general del evento que tendrá como país y estado invitados a España y a Tlaxcala, respectivamente, y que por primera vez celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco -tierra de origen del cacao- del 7 al 9 de noviembre, con diversas actividades gastronómicas, artísticas y culturales.

Resaltó que en esta edición más de 420 expositores, entre chocolateros, cacaoteros, productores gastronómicos y artesanales, llenarán de vida, sabor e historia las naves “Cacao” y “Chocolate”, al anunciar que la convocatoria para el registro estará disponible a partir del 21 de octubre en la plataforma electrónica oficial del Festival del Chocolate, único canal autorizado para consultar requisitos, lineamientos y categorías de participación.

Durante cinco días Tabasco se convertirá en el punto de encuentro más dulce y vibrante del país, al unir a la gente en torno al cacao y generar prosperidad. Los asistentes podrán descubrir el origen y la transformación del cacao en la edición que lleva como eslogan ‘Riqueza, magia y transformación’ y que tendrá un espectacular cierre con la presentación gratuita del artista Caloncho, indicó.

La servidora pública refirió que a través del Foro ‘Sabor a Tabasco’, más de 15 escenarios temáticos ofrecerán actividades para toda la familia, donde pequeños productores de Sembrando Vida, Guardianes del Cacao, de la Selva Tabasqueña, Tandas para la Mujer y las cocineras tradicionales, posicionan al festival como la plataforma económica, turística y cultural que impulsa miles de empleos y oportunidades.

“Ellos sin duda representan la esencia del modelo de desarrollo que impulsa nuestro gobernador. Un modelo regenerativo, justo e incluyente, donde el bienestar nace en la comunidad”, subrayó.

Dentro de las innovaciones incluidas en la edición 2025, está la vinculación directa con las Tiendas Bienestar, al ofrecer espacios para que los productos del trabajo de manos mexicanas, como el cacao, la miel, el café, el maíz y los lácteos, lleguen al consumidor sin intermediarios, destacando el Chocolate Bienestar.

En el encuentro con los medios de comunicación, la titular de Turismo añadió que, actividades exitosas como “El Chocopasaporte”, serán nuevamente implementados como mecanismo de recompensa y agradecimiento por cada compra realizada; asimismo, dentro de las novedades destaca la pasarela Ximbal ‘Caminar con Raíces’, desfile de modas textil, como una propuesta que trasciende la moda para convertirse en un homenaje vivo a nuestra historia.

El Festival contará con la participación de una delegación de España, en actividades como la presentación del documental ‘La Ruta del Cacao, México-Granada’; talleres audiovisuales abiertos y gratuitos en vinculación con la casa productora Granadeando; eventos tradicionales por el Ayuntamiento de La Peza; una cata con Helen Chocolate, periodista reconocida internacionalmente especializada en cacao y chocolate.

Participará también la Escuela Internacional de Alta Pastelería Torreblanca y se confirmó la inclusión de países miembros de la Alianza Mundo Maya: Belice, El Salvador y Guatemala; además de los pueblos mágicos de Teapa, Tapijulapa y Frontera.

“El cacao vuelve a unir pueblos y generar prosperidad compartida”, indicó al confirmar de igual manera la participación de chefs de renombre nacional e internacional como Lupita Vidal, José Ramón Castillo, Gaby Ruiz y Edna Alanís; así como reconocidos reposteros, cacaoteros, chocolateros y catadores que compartirán su conocimiento, técnica y pasión mostrando la evolución del chocolate como arte gastronómico y símbolo cultural.

Posicionándose como un evento con actividades para toda la familia, en el espacio ‘Origen’, los más pequeños podrán disfrutar de la experiencia multisensorial ‘La Fábrica de Chocolates’, donde podrán elaborar su propio chocolate, disfrutar de catas y decorar galletas.

El Festival del Chocolate contará además con una serie de concursos como el de Fotografía, Pintura Infantil con Chocolate, del Mole con Cocineras tradicionales, y Promesas del Chocolate; resalta la participación de empresas internacionales y nacionales de gran relevancia como Nestlé, Grupo Torreblanca, Chocosolutions y Chocahuatl, quienes aportarán un alto valor al encuentro, fortaleciendo la cadena de valor y la proveeduría de cacao y de chocolate en Tabasco.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Invita Servicio Nacional de Empleo Tabasco a la Feria del Empleo Especial para ingresar a la Secretaría de Marina

• El evento donde se ofertarán 10 mil vacantes, se llevará a cabo el 21 …