“Camino de las Ánimas”: la Secretaría de Cultura prende la llama del Día de Muertos en Tabasco

La Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco, invita al pueblo tabasqueño a formar parte del programa “Camino de las Ánimas”, una serie de actividades culturales y artísticas que se desarrollarán del 29 de octubre al 2 de noviembre, en diversos espacios museísticos y culturales de la entidad, para conmemorar el Día de Muertos este 2025.

Durante esta edición, los museos, galerías, casas culturales y recintos emblemáticos abrirán sus puertas para rendir tributo a una de las tradiciones más arraigadas de México, ofreciendo al público talleres, exposiciones, obras de teatro, recitales, concursos, comparsas, presentaciones musicales y actividades familiares.

El 29 de octubre, el Museo de Historia de Tabasco será sede de la Presentación de la Ofrenda de Día de Muertos y del Concurso de Catrinas y Catrines, realizados por estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Estatal Ing. Rafael Concha Linares.

El 31 de octubre, las actividades se multiplicarán en distintos recintos:

• En el Centro de la Imagen, se presentará la instalación “La Calaca come tamal” dentro del Festival Cultural CICOM, además de una sesión fotográfica con catrinas de papel maché.
• En la Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”, se impartirá un taller para la elaboración de elementos alusivos al Día de Muertos.
• En el Centro Cultural Quinta Grijalva, se desarrollará el corredor artesanal y gastronómico “Artesanos Unidos por Tabasco”, acompañado de música en vivo, la comparsa Macabrona y el mosaico gigante de panes de muerto realizado por la Universidad Vizcaya.
• La Galería El Jaguar Despertado ofrecerá el recital “Celebrando la Vida y la Muerte”, mientras que en el Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida” se inaugurará la exposición “Rituales de vida y muerte”.
• En la Biblioteca José María Pino Suárez, se inaugurará el altar y la exposición plástica “La muerte tiene permiso”, elaborada por alumnos de la Secundaria Técnica No. 28.

El 1 de noviembre, la jornada cultural abarcará todo el estado:

• En el Parque Museo “La Venta”, se exhibirá el altar de Día de Muertos durante todo el mes.
• En la Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”, continuará la exposición Altar de Muertos a Carlos Pellicer Cámara.
• El Museo de Historia Natural ofrecerá talleres, mercadito, lotería temática y actividades de eco yoga, además de cuentos y leyendas mexicanas para toda la familia.
• En el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, se podrá visitar la exposición del altar de muertos durante noviembre.
• El Planetario Tabasco 2000 recordará al maestro Daniel Ponce Montuy con un altar especial.
• La Galería de Arte “Fondo Tabasco” mostrará un altar con utensilios elaborados en su taller de papel maché.
• El Centro Cultural Quinta Grijalva retomará su corredor artesanal y presentará la obra de teatro “La Llorona”, con proyección en la Casa Museo.

Finalmente, el 2 de noviembre, el Museo de Historia Natural cerrará el ciclo con el taller infantil “Pinta tu maceta”, dedicado a las y los pequeños que visiten el recinto.

Con “Camino de las Ánimas”, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad del pueblo tabasqueño.

Estas actividades, gratuitas y abiertas al público, buscan reunir a las familias en torno al arte, la memoria y el colorido espíritu del Día de Muertos.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Aprueba comisión del Congreso dictámenes de cuentas públicas

Francisco Uribe Villahermosa La Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas, aprobó los dictámenes reprobatorios …