Querido actor se sometió a varias cirugías, venció al cáncer, pero murió mientras dormía

Hablar de Héctor Suárez es recordar a uno de esos artistas que dejaron huella no solo por su talento, sino por su forma de entender la vida. Con una carrera llena de personajes entrañables, el actor logró que el público se riera, reflexionara y se sintiera parte de cada historia que contaba. Sin embargo, detrás del humor y la ironía que lo caracterizaban, existía un hombre que libró una batalla silenciosa contra el cáncer, sin perder jamás la sonrisa.

Nacido en la Ciudad de México el 21 de octubre de 1938, Héctor soñaba en su juventud con ser arquitecto, aunque el destino le tenía preparado otro camino. Descubrió su pasión por la actuación y, desde entonces, se entregó de lleno a ella. Con el paso de los años, se convirtió en uno de los comediantes más respetados y queridos del país, gracias a su estilo irreverente y a su capacidad de usar el humor como espejo de la realidad mexicana, hoy a más de 5 años de su muerte, el público lo sigue recordando con gran cariño.

Tuvo la muerte de los justos

El 2 de junio de 2020, el mundo del espectáculo amaneció con una noticia que conmovió a todos: Héctor Suárez había fallecido mientras dormía, en su casa de Cocoyoc. Su hermano Gustavo compartió con serenidad que su partida fue tranquila: “Anoche se despidió muy bien y hoy amaneció así”. Con esas palabras, dejó ver que el actor se fue en calma, después de una vida intensa y llena de logros.

Aquel descanso eterno llegó tras años de lucha. En 2015 le diagnosticaron cáncer de vejiga, una enfermedad que enfrentó con una fuerza admirable. A lo largo de cuatro años se sometió a doce cirugías, pero jamás permitió que la enfermedad lo venciera ni que lo alejara del escenario.

Un guerrero hasta el final
Fue su hijo, Héctor Suárez Gomís, quien compartió lo que vivieron durante ese difícil periodo: “El 4 de septiembre de 2015 recibí la llamada más dolorosa de mi vida. En ella, mi papá me dijo que tenía cáncer en la vejiga… pero jamás quiso cancelar una sola función. Este guerrero cumplió con cada compromiso de Los Locos Suárez y después con La Señora Presidenta”, recordó.

Su fortaleza fue ejemplo para muchos. En noviembre de 2019, ya recuperado, el actor confirmó con alegría que había vencido la enfermedad: “Ya me curé, bendito el cielo ya no tengo cáncer, cuatro años, doce operaciones, ya estamos bien”, declaró sonriente en el aeropuerto de la Ciudad de México. Poco después, su cuerpo pidió descanso y, sin dolor ni drama, se fue mientras dormía, dejando un enorme vacío entre colegas y seguidores.

El hombre detrás de “El Mil Usos”

Su debut en el cine fue en 1964 con El asalto, pero su consagración llegó con El Mil Usos, película que retrató con crudeza la vida de los trabajadores que sobrevivían a base de esfuerzo y astucia. A través de ese papel, Héctor Suárez logró conectar con la gente como pocos actores lo habían hecho antes.

A lo largo de su carrera participó en cintas como Despedida de soltera, La marcha de Zacatecas, Picardía mexicana y Mecánica nacional. Todas ellas mostraban su capacidad para alternar entre la crítica social y la comedia sin perder autenticidad.

En televisión, fue pionero de un tipo de comedia que incomodaba al poder. Programas como ¿Qué nos pasa? y Verdá o fixión le permitieron crear personajes inolvidables: “Flanagan”, “El Burócrata”, “El no hay” o “Doña Zoyla”, entre muchos otros. Con cada uno de ellos, retrató con ironía las fallas, abusos y absurdos del día a día de los mexicanos.

Suárez nunca buscó solo provocar risas; quería despertar conciencia. Por eso su humor trascendió, convirtiéndose en un retrato honesto del México que vivía y que muchos reconocían en su pantalla.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Este es el estado de salud de Mariana Elena Saldaña “La güereja”

La actriz mexicana Mariana Elena Saldaña, quien es mejor conocida como “La güereja”, preocupó a …