Cuando se piensa en Día de Muertos la gente piensa en flores, papel picado, pero también en Pan de Muerto, una delicia que ningún mexicano puede evitar cuando se acercan las fechas en las que se celebran a sus seres queridos que ya no viven en el plano terrenal. Gracias al gran éxito que implica el Pan de muerto, muchos panaderos han comenzado a crear una serie de variedades para seguir llamando la atención de la gente. Ahora toca hablar de la «conchamuerta», un pan que combinó dos productos más solicitados de todo el país cuando.
El producto que llegó a la CDMX y combina la clásica concha con la tradición del Pan de Muerto, por lo que en Tomasa buscan robarse el corazón de todo México en estas fechas de Día de Muertos en los años subsecuentes. La idea en esencia es poder sumarse a la temporada donde se celebra a los difuntos sin perder su sello, ya que el local se dedica a vender conchas rellenas de todo tipo de sabores, para veganos y las clásicas.
Un diario de circulación nacional habló con Pamela Serrano, dueña de la marca de Tomasa, una panadería especializada en conchas. En la chalara nos contó el motivo por la que decidieron comenzar a generar esta concha con forma de Pan de muerto fue para poder darle un toque especial a la temporada, sin dejar de lado su producto estrella.
«Pues en realidad lo principal fue porque queríamos darle un toque especial a la temporada y pues funcionar nuestro producto que es la concha, con el pan de muerto. Entonces fue como una forma de celebrar la tradición, pero con un sello nuestro», dijo la dueña de Tomasa.
¿Qué variedades de conchamuerta hay?
En el menú de Tomasa, la gente puede encontrar conchas de todo tipo y sabores, pero en esta época del Día de Muertos, la gente también puede encontrar la famosa conchamuerta en diferentes versiones. Está la de sabor chocolate, vainilla y una rellena con helado de temporada, misma que se puede comprar sólo en una de las sucursales conocidas como «Filippo», otra marca de la dueña.
Se tiene que mencionar que Pamela no sólo hace pan de muerto en forma de concha, sino que busca constantemente poder sumarse a las tendencias y a las temporadas del año, desde el mes Pride o el Día del Amor y la Amistad. La idea es poder hacer que Tomasa siempre esté innovando y adaptándose a las festividades.
«Sí tenemos varios, varias, varios productos de temporada. Pues nos gusta ir innovando y adaptándonos a las tendencias y buscamos cada temporada, reinterpretar la concha y buscar como eh una forma de mantenerla actual pero sin que pierda su su esencia», reveló Serrano en la charla con El Heraldo de México.
¿Cómo suben las ventas en la temporada de Pan de Muerto?
En Tomasa y el resto de panaderías de México, la llegada de pan de muerto significa un incremento en las ganancias del mes, por lo que muchos locales esperan las vísperas de Día de Muertos para comenzar a crear los clásicos panes y algunos experimentos para reinventar la temporada.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), las ventas en el sector panificador se incrementan en una media el 40% entre octubre y noviembre. Julián Castañón, presidente de la Canainpa, fue el encargado de confirmar que el pan de muerto se convierte en el producto estrella de mas de 55 mil panaderías en todo el país.
En el caso de Tomasa y Filippo, los emprendimientos de Pamela, la llegada de la época del Día de Muertos también implica una derrama económica mayor que en meses donde no hay conchamuerta o alguna otra fecha a destacar. La emprendedora dejó claro que suben bastante las ventas, ya que las personas ya esperan la llegada de la famosa conchamuerta e incluso las personas llegan a buscarlos cuando comienzan a hacer la ruta del Pan de Muerto.
«Sí suben bastante las ventas, es un pan que muchas personas esperan todos los años y pues empiezan a hacer como las rutas del pan de muerto. Entonces como que muchas personas empiezan a buscar panes de muerto diferente y la verdad es que sí nos caen muchas ventas por pan de muerto», indicó Pamela.
¿Cómo surge Tomasa, un lugar dedicado a las conchas?
Serrano indicó que la idea no fue de ella, sino de uno de sus hermanos. Pame confirmó que su hermano hacía carreras de distancia larga, por lo que el nutriólogo siempre le mandaba comer carga de carbohidratos previo a las carreras y siempre iba por conchas. En un inicio comenzó como un emprendimiento para poder tener la «mejor concha» y creó Tomasa junto con sus amigos. Después ella tomó las riendas del local y comenzó a darle forma y sabores diferentes.
Pamela entró desde el inicio al proyecto, ya que estaba comenzando a estudiar gastronomía, por lo que siempre buscó implementarse su sello particular. Todas las recetas y el proceso creativo de la marca siempre estuvieron supervisadas por ella y por su hermano. Con el paso del tiempo sería Pamela la encargada de mantener viva la marca y la idea de encontrar la mejor concha, como la que buscaba su hermano cuando corría distancias largas.
«Estuve desde el principio, cuando a mi hermano se le ocurrió la idea, justo yo entré a estudiar gastronomía y me dijo que si quería formar parte de Tomasa… le dije que sí y comenzamos con todo el proceso creativo, con los arquitectos y las recetas», nos contó Pame.
Ahora, algunos años después de su creación, Tomasa ofrece conchas dulces y saladas, siendo las dulces las más vendidas. Entre las opciones cuenta con más de 10 sabores de conchas dulces y una variedad interesante de conchas saladas.
Vainilla
Chocolate abuelita
Té Chai
Nuez
Mazapán
Naranja con almendra
Dulce de leche
Conejito Turín
Vegana de Chocolate
Vegana de Vainilla
Vegana de maca canela
Cuando se le cuestionó sobre los motivos por los que decidieron sacar una concha vegana, la dueña de Tomasa confirmó que estaba relacionada con el poder incluir a todas las personas. Sabe que le faltan algunos grupos, pero con el paso del tiempo esperan que más personas puedan disfrutar de una rica concha o de una conchamuerta cuando llegue la temporada de Día de Muertos.
Sobre la posibilidad de tener conchas sin gluten, Pame explicó que cuando comenzaron con la marca sí tenían una concha con esas características, pero no se vendía tanto, por lo que decidieron dejarla fuera del menú para darle la oportunidad a probar nuevas recetas que pudieran cumplir con los requerimientos de sus clientes. Cuando se le cuestionó el poder contar con conchas para celíacos, Serrano explicó que es más complicado, ya que deben contar con un horno diferente, ya que la elaboración de esos panes no debe estar en contacto con ningún tipo de harina.
Las conchas saladas no cuentan con tanta variedad, pero son cinco platillos que cualquiera que acuda a una de sus sucursales en Ciudad de México debe probar. Entre las opciones se encuentran:
Cochinita pibil
Pollo con mole
Chilaquiles verdes
Chilaquiles rojos
Molletes
Además de estos productos, dentro de las sucursales la gente puede encontrar roscas de concha y una infinidad de bebidas que harán que la experiencia sea completa. Mejor pasemos a los precios y dónde se puede comprar una concha dulce o salada de Tomasa.
¿Cuánto cuestan las conchas de Tomasa y la conchamuerta?
Como ya se mencionó, Tomasa se dedica a crear sólo conchas por lo que cuenta con una gran variedad de opciones y precios para que la gente encuentre la que más le gusta. Sus productos van desde los 43 pesos, hata los 55 en el caso de las conchas dulces. Las saladas tienen un rango de precios de 86 a 91 pesos.
Conchas de vainilla /chocolate abuelita / té chai / nuez / mazapán / naranja con almendra tienen un precio de 43 pesos.
Conchas de dulce de leche / conejito turin / ferrero tienen un precio de 55 pesos
Conchas veganas de vainilla / chocolate / maca-canela tienen un precio de 43 pesos
Conchas de cochinita pibil / pollo con mole / chilaquiles rojos o verdes tienen un precio de 91 pesos
Cocha de molletes tiene un precio de 86 pesos
Tomasitas (conchas minis) tienen un precio de 59 pesos si se selecciona la opción de vainilla y chocolate
Tomasitas mixtas tienen un precio de 64 pesos.
Además de las típicas conchas, Tomasa cuenta con otra variedad que son las roscas o comprar por cajas. Estos productos ya son un poco más elevados, pero son una buena opción para cuando se queire compartir en familia.
Rosca de chocolate abuelita, vainilla, nuez y mapazan tiene un precio de 453 pesos
Rosca de chocolate abuelita, vainilla, té chai y naranja con almendra tiene un valor de 453 pesos.
Caja chica (6 Tomasas) tiene un precio de 227 pesos
Caja grande (12 Tomasas) tiene un precio de 440 pesos
Paquete tomasitas (24 tomasitas) tiene un precio de 233 pesos
¿Dónde se pueden comprar las conchamuertas?
Para todas aquellas personas que estén interesadas en comprar la conchamuerta, deben tener en cuenta que existen dos locaciones de Tomasa y la posibilidad de comprar estos productos en Filippo, la otra marca de la dueña. Las tiendas físicas para poder omprar tus favoritcas son:
Atlixco 74, en Condesa
Emilio Castelar 14, en Polanco
Filippo se encuentra en Ciclón 1, en Jardines del Pedregal
El horario de atención de las sucursales de Tomasa es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los fines de semana de 9:00 a 18:00 horas. En Filippo es de lunes a jueves de 7:00 de la mañana a las 20:30 horas. De viernes a domingo tienen un horario de 7:00 a 16:00 horas. Se debe mencionar que también cuentan con servicio a domicilio a través de aplicaciones como Uber Eats.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco
