IMSS manda aviso para todos los jubilados de Ley 73

Luego de los rumores que han surgido en redes sociales sobre cómo aumentar la pensión para quienes se jubilaron por la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un importante aviso para los jubilados que están interesados en ver crecer sus ingresos mensuales.

Según el sitio web oficial del IMSS, los pensionados que se jubilaron bajo la Ley 73 sí pueden recibir un apoyo económico adicional, denominado asignación familiar, el cual está diseñado para cubrir la carga familiar de los beneficiarios. Este monto varía según el tipo de beneficiario y su situación particular.

Este beneficio tiene como propósito es complementar la pensión del jubilado para garantizar la estabilidad económica de su familia. Bajo este objetivo, el IMSS establece que los jubilados tienen derecho a recibir:

15% de la pensión por la esposa o concubina.
10% de la pensión por cada hijo menor de 16 años.
10% de la pensión por hijos de entre 16 y 25 años, siempre que se encuentren estudiando en instituciones incorporadas al Sistema Educativo Nacional y presenten la documentación que lo acredite.
10% de la pensión por hijos incapacitados para mantenerse por sí mismos debido a enfermedades crónicas, físicas o psíquicas, con la posibilidad de continuar recibiendo esta asignación mientras persista la incapacidad, sin límite de edad.
En caso de que el pensionado no tenga cónyuge, hijos ni ascendientes que dependan económicamente de él, puede recibir una ayuda asistencial equivalente al 15% de su pensión.

¿Qué es la asignación familiar?

El objetivo principal de estas asignaciones es respaldo económico para los pensionados y sus familias, asegurando que los hijos, el cónyuge o los ascendientes puedan contar con recursos adicionales que les permitan cubrir necesidades básicas, educación y bienestar general. Además, la asignación por incapacidad asegura que los hijos que no pueden sostenerse por sí mismos continúen recibiendo apoyo financiero mientras dure su condición.

Las autoridades del IMSS han recordado la importancia de que los beneficiarios conozcan los beneficiarios y las condiciones de la asignación familiar, para que así conozcan los montos que podrían recibir. Además, aconsejan a las personas mantener la documentación en regla y reportar cualquier cambio en la situación de los beneficiarios.

¿Cuánto puedes obtener por asignación familiar?

El porcentaje de asignación familiar puede ser menor al establecido, debido a ajustes previstos en la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, específicamente en condiciones descritas en el artículo 169. Esto significa que el monto final depende de la situación concreta de cada pensionado y de sus beneficiarios, de acuerdo a lo estipulado por el IMSS.

Es importante que los pensionados con hijos mayores de 16 años que aún estudian presenten documentación oficial que acredite su matrícula y permanencia en instituciones reconocidas por el Sistema Educativo Nacional. Esto garantiza que puedan continuar recibiendo el 10% correspondiente de su pensión.

Duración y límites de las asignaciones

Las asignaciones familiares no son indefinidas. Se suspenden cuando ocurre alguna de las siguientes situaciones:

Fallecimiento del beneficiario que origina la asignación, ya sea cónyuge, hijo o ascendiente.
Cumplimiento de los 16 años de edad para hijos, o 25 años si continúan estudiando y presentan la documentación correspondiente.
En el caso de hijos incapacitados, la asignación se mantiene mientras persista la incapacidad, independientemente de la edad del beneficiario.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sheinbaum hace realidad el derecho a la educación

En Chalco, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de …