En cumplimiento del compromiso de garantizar el acceso al agua potable, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la planta potabilizadora Dos Montes, que beneficiará a más de 30 mil habitantes de nueve comunidades de esta demarcación.
Entre estas localidades, señaló, se encuentran el Poblado Dos Montes; Barranca y Guanal Primera y Segunda Sección; Barranca y Guanal–Ejido López Portillo; El Pajonal; La Palma; La Cruz del Bajío; El Bajío; y Barranca y Amate Segunda Sección, además de poblaciones aledañas.
Ante delegadas y delegados municipales, así como habitantes de las comunidades beneficiadas, la edil subrayó que, una vez concluidos los trabajos, estas instalaciones operarán con una capacidad de bombeo de hasta 100 litros por segundo, fortaleciendo el suministro del vital líquido en esta zona.
Destacó que en esta obra se invierten más de 26.2 millones de pesos, recursos que forman parte de la política de orden, planeación y disciplina financiera que caracteriza al Gobierno de Centro. “Esta rehabilitación responde a una prioridad social y a un compromiso asumido con las familias de Dos Montes y comunidades vecinas”, afirmó.
Acompañada de Alfredo Villaseñor Negrete, coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de Centro, la presidenta municipal anunció que los trabajos serán concluidos en el mes de enero, para entregar una planta en condiciones óptimas de operación.
“La suma de voluntades multiplica los resultados. En alianza con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y con el gobernador Javier May, continuamos trabajando en los cuatro puntos cardinales del municipio para garantizar agua potable y bienestar a las familias de Centro”, subrayó Osuna Huerta.
En representación de los habitantes beneficiados, José Reyes de los Santos Hernández, delegado municipal de Barranca y Guanal–El Tintillo, destacó la importancia de este proyecto para mejorar la calidad de vida en la región. Reconoció la respuesta del Gobierno de Centro ante esta necesidad fundamental.
De acuerdo con el SAS, la rehabilitación incluye obra exterior; equipamiento de cárcamos de excedentes y de lodos; rehabilitación de cisterna; construcción de caseta de controles eléctricos; instalación de línea de lodos y soporte de descarga; además de trabajos eléctricos y mecánicos, lo que permitirá restablecer la operación integral de la planta.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco