Francisco Uribe
Villahermosa
Ante el aumento del crecimiento poblacional que Villahermosa ha tenido durante las últimas cuatro décadas, al pasar de 261 mil personas a 684, 847 de 1990 al 2025, ejerciendo una enorme presión social y presupuestal, la capital traza su hoja de ruta para migrar a una urbe vanguardista, debido a los grandes proyectos de infraestructura realizados y otros más que están en puerta.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla dentro de su Archivo Histórico de Localidades Geoestadísticas que, durante su primer censo, realizado en 1900, la antigua San Juan Bautista tenía una población de apenas 10 mil 543 habitantes, aunque para el 1910, ya se contabilizaban 12 mil 327 habitantes.
No obstante, para el 1921 el número de personas se ubicó en 15 mil 819 habitantes, ya bajo el nombre de Villahermosa, establecido en el decreto 111 el 3 de febrero de 1916.
En 1930 hubo un descenso en la densidad poblacional al llegar a 15 mil 395 villahermosinos, sin embargo, diez años más tarde la cifra de habitantes llegaría a 25 mil 114; 33 mil 578 en 1950 y 52 mil 262 en 1960, según las estadísticas de los eventos censales del Inegi.
El boom de la población de Villahermosa fue entre 1980 y 1990, cuando ya se contabilizaban en los censos a 158 mil y 261 mil habitantes, respectivamente, lo que significa un crecimiento de más del 100% en esos diez años.
Para el año 2000 ya habitaban 330 mil villahermosinos en las colonias más populares y comenzaba a estabilizarse el crecimiento poblacional hasta llegar a 684, 847 habitantes.
Obras de infraestructura
A la par del premio que la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta recibió el 26 de agosto, como un reconocimiento a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 -en la categoría de Servicios Públicos- en reconocimiento a las acciones realizadas, entre ellas la realización de grandes obras hidráulicas con el apoyo del gobierno federal, en este 2026 arrancarán las obras de lo que se ha denominado Villahermosa 2030.
Recientemente la revista Alcaldes de México se reconoció el esfuerzo del Gobierno de Centro por la construcción de magnas obras como los 4.1 kilómetros del Acueducto Usumacinta; la Plataforma de Captación río Carrizal y la planta Potabilizadora Carrizal II.
Asimismo, en julio pasado, el gobierno estatal presentó el Plan Maestro ‘Villahermosa 2030’ que busca transformar a la capital tabasqueña como una ciudad de clase mundial, inclusiva y resiliente ante los retos del futuro.
Según el proyecto, mediante una inversión estimada de 6 mil millones de pesos se impulsará el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, la consolidación de Paseo Tabasco como un moderno eje de movilidad, y el relanzamiento de un sistema integrado de transporte público terrestre y fluvial.
El nuevo Centro de Convenciones, se integrará con el Parque Tabasco, el complejo deportivo Olimpia XXI y el Parque La Choca para conformar una red de espacios urbanos públicos que impulsarán el crecimiento urbano y económico.
También se modernizará Paseo Tabasco, mismo que incluirá una red semáforos para lograr una circulación más ágil, mientras que en la parte central se construirán tres pasos a desnivel para reducir la congestión vehicular: uno elevado sobre Ruiz Cortines, y dos deprimidos en sus cruces con las avenidas 27 de Febrero y Gregorio Méndez.
De igual forma, antes de que finalice el presente año se pondrán en servicio las primeras 28 unidades eléctricas del sistema de transporte urbano, las cuales convertirán a la capital en referente nacional de transporte masivo, dijo el secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales.
Por otra parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ha colocado a Villahermosa como la segunda ciudad más competitiva de México en su rango poblacional (500 mil a un millón de habitantes).
Este reconocimiento refleja un ascenso constante desde 2021, cuando ocupaba la posición 13, demostrando el compromiso de la capital tabasqueña con el desarrollo sostenible y económico.
“Villahermosa se está consolidando como una de las ciudades más competitivas del sur sureste mexicano gracias a las políticas públicas que las autoridades han implementado”, dijo el ex presidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol.
El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Ventura Priego Madrigal resalta que hoy por hoy Villahermosa es el punto ideal para hacer negocios, por su gran atractivo para ser sede de reconocidos congresos y convenciones empresariales, corporativas y académicas.
Los datos de la Oficina de Convenciones y Eventos, no mienten solo en el 2024, generaron ingresos por arriba de los 500 millones de pesos por la realización de eventos nacionales.
CIFRAS
158 mil habitantes la población de Villahermosa en 1990
684, 847 habitantes en 2025
162% el crecimiento
DATO
Proyectos destacados:
Planta potabilizadora Carrizal II
Acueducto de Villahermosa
En puerta:
Centro de Convenciones
Sistema de transporte eléctrico
Pasos a desnivel
Modernización de Paseo Tabaco
Fuente: Ayuntamiento de Centro, INEGI, empresarios
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco