Mientras el Congreso aprobó incrementos en impuestos, servicios públicos y deuda, los diputados se regalaron algo mejor: un aumento de 113 mil pesos al año.
En un país donde casi el 40% gana el salario mínimo, los representantes del pueblo decidieron representarse a sí mismos.
EL MISMO PRESUPUESTO
El dictamen del Presupuesto de Egresos difundido ayer por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública confirma que la Cámara de Diputados mantuvo su autoaumento, pese a los anuncios de “austeridad” y reasignaciones.
El documento replica al pie de la letra la propuesta original presentada por Claudia Sheinbaum el 8 de septiembre: mantienen los montos globales y no aparece todavía el anunciado recorte al Poder Judicial, al INE ni al Tribunal Electoral.
Los recursos liberados por esos ajustes, prometió el coordinador morenista Ricardo Monreal, se usarían para compensar recortes a universidades, cultura y seguridad. Pero el primer beneficiario del dictamen será la propia Cámara.
AUMENTO DE PRIVILEGIOS
Cada diputado pasará de ganar 1 millón 193 mil pesos netos al año en 2025 a 1 millón 307 mil en 2026. Un aumento de 113 mil 739 pesos por legislador, más de lo que un trabajador con salario mínimo gana en todo un año.
El incremento aplica en todos los rubros: el sueldo base sube 62 mil pesos, el aguinaldo casi 7 mil, y como novedad, los diputados recibirán un seguro de vida institucional por casi 60 mil pesos.
Incluso el apoyo para “aliviar” el pago de ISR al aguinaldo se incrementa: de 64,587 a 67,785 pesos.
En otras palabras, mientras el Congreso aprobó aumentos de impuestos a refrescos y bebidas light, bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos “violentos” y sueros orales como Electrolit, los legisladores mantienen su propio estímulo fiscal.
¿Y EL RESTO DEL PAÍS?
En un país donde cuatro de cada diez trabajadores viven con el salario mínimo, unos 8,500 pesos mensuales, los diputados se permitirán un bono superior a 100 mil pesos extra por “servir al pueblo”.
A eso se suma que la deuda pública superará los 20 billones de pesos, el equivalente a 150 mil pesos por mexicano.
Es decir, mientras el ciudadano pagará más impuestos y deberá más, sus representantes ganarán más también.
En el discurso, el gobierno promete austeridad republicana. En los hechos, la clase política se blinda contra la inflación.
Ni los recortes al Poder Judicial ni las reasignaciones a cultura o universidades cambian el fondo del asunto: la austeridad es para los demás.
Aún pueden modificar este dictamen en el pleno de la Cámara de Diputados, aunque no han dado señales de que esa sea su intención.
Dictamen de la Comisión de Presupuesto
 Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco
				 
			 
		 
						
					 
						
					 
						
					