La pasión de los hermanos González Ibarra por el pan es innegable; incluso la llama sigue viva ante los retos económicos. Año con año se han enfrentado al aumento de precios en los ingredientes para elaborar el tradicional pan de muerto, por lo que se ven obligados a también subir el costo, pero eso sí, fieles a la receta que les enseñó su padre.
Para Don Mario, Jaime y Gustavo, panaderos desde hace seis décadas, el alza de precios les preocupa cada que se acerca el Día de Muertos, sobre todo porque estos aumentos afectan considerablemente a los dueños de pequeñas panaderías como la de ellos, que son panaderos independientes en Iztacalco, Ciudad de México.
Los hermanos mostraron cierta inquietud por el aumento en ingredientes como el huevo y la mantequilla, que son esenciales para hacer el pan de muerto, y aunque podrían usar sustitutos para economizar, ellos no desobedecen a la tradición de Pepe, su padre, quien les enseñó el oficio desde hace 60 años.
«El huevo y la mantequilla son los que más han incrementado de precio», señaló don Mario González Ibarra con desvelo.
Don Mario expresó que hace por lo menos cinco años, el pan era un 60% más barato, eso sin considerar que el gas también ha sido víctima de la inflación. Pero por más que la ganancia es menor, los hermanos González Ibarra se niegan a sacrificar la calidad de su tradicional pan de muerto.
«Respetamos las recetas originales», afirmó Jaime González Ibarra. «No nos gusta a nosotros hacer pan comercial por obtener una ganancia mayor, algo que sí lo hace la industria panadera».
Esa fidelidad a la tradición es su sello. Su recomendación a los consumidores es que ayuden a la economía mexicana de pequeñas panaderías. Los hermanos Ibarra aseguran que la calidad de negocios locales es mucho mejor que la de grandes cadenas de supermercados.
“Mejor comprar en panaderías pequeñas, no confiar en las grandes porque usan productos de menor calidad”. Ellos, por ejemplo, usan solo mantequilla, nunca margarina, aunque esta sea mucho más barata.
Pan de muerto sube el hasta el 25% este año
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Pastelera y Similares de México (CANAINPA), el pan de muerto cuesta alrededor de 220 pesos por kilo, lo que representa un aumento de entre el 12% y 25% en comparación con el 2024. A pesar de que artesanos panaderos hacen lo posible por preservar las tradiciones de este manjar de Día de Muertos, se enfrentan con un escenario lleno de retos.
El precio del pan de muerto varía con respecto al lugar. Por ejemplo, en panaderías artesanales, el costo promedio del pan de muerto de tamaño regular es de entre 25 y 50 pesos la pieza. Mientras que en negocios pequeños el costo se registra de 18 a 23 pesos. El precio suele aumentar con respecto al sabor, relleno o decoración, así como en el tamaño.
Pese al incremento, los panaderos aseguran que sigue siendo un negocio redituable. La CANAINPA informó que este 2025 se espera una derrama económica de aproximadamente mil millones de pesos por las festividades del Día de Muertos, lo que demuestra que la tradición sigue más viva que nunca y además genera empleos. La industria panificadora genera alrededor de 530 mil empleos directos y miles de indirectos en todo el país que benefician a muchas familias mexicanas.
¿Caro o barato? Esto opinan los mexicanos del costo del pan de muerto este año
La opinión de los mexicanos sobre el costo del pan de muerto este 2025, sin duda, es la más importante. El costo de este año refleja la diversidad del precio que existe en el mercado, pero en general se percibe un incremento significativo debido a la inflación.
Los compradores son los primeros en notar este aumento y se ven obligados a planificar mejor sus compras o buscar opciones más económicas. Y aunque los consumidores aprecian la calidad y la receta tradicional, el precio es un factor que los hace pensar cuánto quieren gastar.
«Yo estoy dispuesta a pagar lo justo por un pan que tenga un buen sabor, pero este año no sé si por el aumento de precios cambiaron ingredientes, que de plano no he encontrado un pan rico como otros años. Creo que lo justo es cobrar por lo que ofreces», dijo Elizabeth Paniagua, consumidora año con año del pan de muerto.
«Siento que el precio del pan de muerto tiene que ver con los gastos de cada quien porque no será lo mismo pagar un pan de muerto de 50 pesos para alguien que gana el salario mínimo que para alguien que gana por encima de este. Yo siento que todavía los 20 pesos es algo justo, más sí se me hace demasiado», dijo Gerardo Gámez, padre de familia.
«Considero que el pan de muerto sube como todo cada año; si todo ha incrementado, ya nos esperamos que esté más caro. Nadie dejará de comer pan de muerto en estas fechas; lo mejor es comprar para lo que te alcance sin que afecte tu economía», dijo Graciela Valdés, ama de casa.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco