La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia a raíz del homicidio del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la crisis en materia de seguridad en la entidad, la mandataria hizo esta propuesta en la Mañanera de este 4 de noviembre.
“Una propuesta, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: en los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo de Uruapan, compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y su comunidad, sino a todo Michoacán y el país”, sostuvo en Palacio Nacional.
Desde hoy comenzarán el trabajo para reunirse con los sectores productivos, las comunidades y la iglesia para confeccionar esta estrategia.
En este caso, ya tienen un borrador que se rige en tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico y el ámbito social. En términos de seguridad y justicia: fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales, no solamente Guardia Nacional, sino operaciones conjuntas enfocadas en homicidio y extorsiones.
¿Cuándo se presentará el Plan Michoacán?
Una propuesta para el fortalecimiento de la Fiscalía estatal, una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, entre ellos Uruapan, sistema de Alerta para los presidentes municipales, además del fortalecimiento de la denuncia anónima para atender la extorsión.
También garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros, así como inversión a infraestructura rural. Se suman escuelas de culturas de paz, campaña estatal Recuperemos Michoacán, mesas de diálogo, becas para jóvenes universitarios en transporte, centros comunitarios de deporte y bienestar; centros regionales de cultura y memoria; programa de arte y territorio; red de casas de la cultura segura, entre otros más.
“Una estrategia integral que parte de una convicción profunda, que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo”, aseguró Sheinbaum.
Se tiene previsto que al final de esta semana o al inicio de la próxima se dé a conocer el plan formal.
“Buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas de las familias en medio del dolor que siguen creyendo en la justicia y el bien común”, agregó.
A continuación te mostramos el discurso completo de Claudia Sheinbaum sobre el Plan Michoacán por la paz y la Justicia
El día de hoy quisiera presentarles lo que llamo una propuesta:
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Michoacán es un estado con historia, con fuerza y con dignidad.
En los últimos días hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, de Uruapan. Compartimos ese sentimiento. Su cobarde homicidio duele, no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país.
Carlos Manzo representaba a esos hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega, que creen que la política es para transformar, no para destruir.
Ahora, contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estas campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pasa en Michoacán ni el dolor que causa la violencia, nosotros no hacemos uso político del sufrimiento.
Nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente.
Por eso, hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que parte de una convicción profunda: que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida.
La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra.
Este Plan, para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias, que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y en el bien común, como la familia de Carlos Manzo.
Durante esta semana vamos a escuchar, esta semana, a partir de hoy —esta tarde, llamo al Gabinete completo del Gobierno, vamos a dividirnos tareas— durante esta semana vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las Iglesias, a los sectores productivos y sociales, para fortalecer el Plan con su mirada y su experiencia, para presentarlo en los próximos días.
Convoqué a reunión —como dije— de Gabinete para que cada Secretaría se reúna con diferentes comunidades de Michoacán para que, a más tardar, este fin de semana o a principios de la próxima semana presentemos con acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura, deporte, para la paz.
El Plan deberá contener al menos tres ejes:
1. Seguridad y Justicia.
2. Desarrollo económico con Justicia.
3. Educación y Cultura para la Paz.
Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco, Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme, que ha sabido levantarse una y otra vez.
Y, además, no están solos.
Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza.
Paz con justicia para Michoacán y para todo México.
Algunas ideas de este Plan.
En términos de seguridad y justicia:
• Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión.
• Una propuesta al Congreso de Michoacán y a su fiscal para el fortalecimiento de la Fiscalía Estatal, a partir de la constitución de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
• Una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, principalmente Uruapan.
• Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad.
• Sistema de Alerta para los Presidentes Municipales.
• Fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.
En el caso del segundo eje que tiene que ver con desarrollo económico:
• Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores
de la agricultura de exportación.
• Inversión en infraestructura rural.
• Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más Polos de Bienestar.
En el caso de educación y cultura para la paz:
• Escuelas de Cultura de Paz.
• Programas de reinserción y atención a víctimas.
• Campaña estatal «Recuperemos Michoacán».
• Mesas de Diálogo por la Paz.
• Programa “Escuelas de Paz”. Con todo el tiempo podemos después explicarlo.
• Becas para ayuda en transporte para jóvenes universitarios.
• Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento Local.
• Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar.
• Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán.
• Centros Regionales de Cultura y Memoria.
• Programa de «Arte y Territorio».
• Festival anual de «Voces de Michoacán».
• Y Red de Casas de la Cultura Segura.
Entre otras propuestas que vamos a ir complementando con el pueblo de Michoacán.
De tal forma que, juntos, desde abajo, construyamos este Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán.
Bueno, pues esta es la propuesta de Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco