Busca Tabasco erradicar el bullying y violencia escolar

A nivel nacional, solo siete de los 32 estados del país cuentan con una legislación para atender el problema que en la entidad ha escalado en los últimos cinco años.

Francisco Uribe

Villahermosa

El  bullying o acoso escolar es un fenómeno que preocupa, no solo en el ámbito educativo, sino también en la parte familiar y social, reconocen especialistas y diputados locales.

En ese sentido, Tabasco enfrenta serios problemas de bullying, por lo cual las autoridades se han preocupado en buscar los mecanismos legales para la erradicación del problema.

En solo 5 años, de 2020 a 2025, los reportes de bullying documentados por las autoridades ascienden a doscientos casos.

Los estados miembros de la Unesco han declarado el 6 de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, reconociendo que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Este día hace un llamado a los estudiantes, las familias, los miembros de las comunidades educativas, las autoridades educativas y a diversos sectores y socios, incluida la industria tecnológica, a participar en la prevención de todas las formas de violencia y a fomentar entornos de aprendizaje seguros, esenciales para la salud, el bienestar y el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.

SUMARSE

El 14 de octubre pasado, el diputado Fabián Granier Calles presentó una iniciativa de Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar en Tabasco.

Desde la tribuna, el priista enmarcó que el bullying no debe ser tratado como una travesura, sino como un problema que destruye vidas.

Contextualizó que, según la Organización No Gubernamental Bullying sin Fronteras, el acoso escolar provoca cerca de 200 mil muertes de menores de edad en el mundo, mientras que, en México, dijo, seis de cada 10 niños y adolescentes enfrentan algún tipo de acoso o ciberacoso todos los días.

Reveló que, en Tabasco, tan solo entre 2020 y 2025, más de 200 casos han sido reportados oficialmente. Aunque el fenómeno es mucho mayor, ningún niño debe tener miedo de ir a la escuela. Ninguna madre debe temer la llamada de un maestro para decirle que su hijo fue golpeado, humillado o grabado para burla de otros. Y ningún gobierno debe mirar hacia otro lado respecto a este problema.

Esta ley, para prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar, propone convertir la indignación social política pública. No más medidas aisladas, no más protocolos que se activan solo cuando ocurre una tragedia.

En marzo de este mismo año, la diputada local del PRD, Orquídea López Yzquierdo, propuso tipificar como delito el bullying.

La representante popular, presentó una denuncia para reformar el Código Penal del Estado de Tabasco y la Ley de Educación del Estado de Tabasco, al señalar que el bullying no es un juego, sino una forma sistemática de violencia que destruye la autoestima, la confianza y el futuro de quienes lo sufren.

Por lo anterior, planteó que se castigue a quienes cometen acoso escolar en las escuelas, al mencionar que esta situación ha alcanzado niveles alarmantes en la entidad, y con dicha iniciativa, se busca prevenir, detectar y atender esta problemática que ya no es aislada.

López Yzquierdo detalló que el bullying se puede conceptualizar como toda violencia psicológica, física y emocional de manera verbal, escrita, digital o mediante cualquier medio con el objetivo de intimidar, humillar, excluir o causar daño a una persona, sometiéndola a un estado de indefensión.

En la iniciativa, sugiere aplicar 6 meses a un año de trabajo en favor de la comunidad, y multa de 200 a 500 UMAS y pago de la reparación del daño a quien cometa el delito de acoso escolar o bullying, si la víctima sufre lesiones que requieran atención médica o psicológica, la pena se incrementará hasta en una mitad.

A nivel nacional, solo siete de los 32 estados del país cuentan con una legislación para atender la violencia escolar y el bullying. Se trata de la Ciudad de México, Veracruz, Nayarit, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Puebla y recientemente Chiapas.

NUMERALIA

200 casos de acoso escolar o bullying atendidos entre el 2020 y 2025 en Tabasco.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Con programa de créditos y Desfile de Modas, Gobierno del Pueblo impulsa la actividad artesanal en Tabasco

• Vianey Rodríguez Torres, directora del IFAT informó que a través de financiamientos se beneficiará …