Movistar se despide de México

En una conversación con Luis Cárdenas para MVS Noticias, el analista económico Pedro Tello confirmó lo que muchos usuarios temían; Movistar dejará México después de 25 años de operaciones. La decisión forma parte de una retirada progresiva de la compañía española en toda Hispanoamérica, que incluye países como Chile, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay.

“Tras una historia de prácticamente un cuarto de siglo, la firma Movistar decide salir no solamente de México, sino también de toda Hispanoamérica”, señaló Tello. “Acaba de ratificar la intención de avanzar hacia una salida progresiva de Chile, Venezuela y México”.

La razón de la salida de Movistar

Sin embargo, la llegada de los operadores virtuales cambió el panorama del sector. Estas nuevas compañías, que rentan la infraestructura de otras redes, comenzaron a ofrecer planes más baratos y flexibles, captando a un público que busca menores precios sin sacrificar calidad.

“El servicio de telefonía celular fue cambiando paulatinamente con el arribo de nuevos oferentes, los famosos operadores virtuales”, explicó. “Son empresas que no tienen infraestructura física, pero que aprovechan la de otras compañías para ofrecer los mismos servicios a más bajo costo”.

Virgin Mobile podría adquirir las operaciones de Movistar en México

De acuerdo con Tello, esta nueva presión competitiva llevó a Movistar a reconsiderar sus planes de inversión y permanencia en la región, concentrando sus esfuerzos en los mercados más rentables. Aunque aún no se han anunciado fechas concretas para su salida, ya existen pláticas con Virgin Mobile para la posible adquisición de sus operaciones en México.

“Hay en este momento el inicio de pláticas con una empresa que es Virgin Mobile, para que se quede con esta parte del negocio de Movistar”, comentó. “Habrá que esperar el avance de las pláticas y los anuncios que marquen la ruta para sus clientes”.

¿Qué pasará con los usuarios de Movistar en México?
Respecto al futuro de los usuarios actuales, Tello fue claro: no habrá cambios inmediatos. Los clientes conservarán sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

“Usted va a conservar su chip, su número telefónico y va a seguir recibiendo los mismos servicios con planes preestablecidos o de recargas”, afirmó.

La historia de Movistar en México
El analista explicó que la empresa llegó a México al inicio del siglo con una oferta innovadora de telefonía móvil, internet y roaming internacional, convirtiéndose rápidamente en una competidora clave de Telcel y Iusacell. Entre 2006 y 2015, Movistar alcanzó una cobertura de más de 23 millones de usuarios, consolidándose como uno de los tres principales operadores del país.

“Entre el año 2006 y el año 2015, Movistar consolidó su posición en el mercado mexicano hasta convertirse en uno de los tres operadores más importantes en todo el país, con una cobertura superior a los 23 millones de clientes”, puntualizó.

El fin de una era en la telefonía móvil mexicana
La salida de Movistar, concluye el Pedro Tello, reconfigurará el mercado mexicano de telefonía móvil, un sector que ha evolucionado con gran rapidez en las últimas décadas.

“Esto nos indica qué tan rápido avanzan negocios que están ubicados en la cresta de la ola tecnológica… Movistar, en el caso de México, es un ejemplo clásico en ese sentido”, dijo Tello.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Atiende Condusef quejas por cargos a tarjetas bancarias

Francisco Uribe Villahermosa En la víspera del arranque del programa El Buen Fin, a través …