Asignan 258 mil mdp de gasto federalizado para el sur sureste

El monto establecido del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 a los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche, incluye recursos de las Participaciones, las Aportaciones y los Convenios de Descentralización.

Francisco Uribe

Villahermosa

Durante el ejercicio fiscal del 2026, los estados del sur sureste del país (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), recibirán 258 mil 100 millones de pesos de gasto federalizado, de acuerdo a los términos como fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año.

El documento consultado por Novedades de Tabasco específica que Chiapas es el estado que tendrá la mayor recepción de inversión física del presupuesto federal 2026, con un total de 128,819 millones de pesos.

El gasto federalizado incluye recursos enviados por el gobierno federal a través de las Participaciones, las Aportaciones y los Convenios de Descentralización.

Las cifras fueron publicadas por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) ‘Ifigenia Martínez y Hernández’ de la Cámara de Diputados federal, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El gasto federalizado se compone del Ramo 33, que incluye fondos como el FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social), el Fortamun (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal) y el Fafef (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal). También incluyen los Convenios de Descentralización (Ramo 16), como los que se firman con la Comisión Nacional del Agua.

Detrás de Chiapas, se ubican los estados de Tabasco y Yucatán, con 57,665 millones y 47,677 millones de pesos, respectivamente.

En último lugar, dentro de la región sur sureste, aparece el estado de Campeche, con 23,939 millones de pesos.

DISTRIBUCIÓN

Cabe mencionar que para el 2026 el gasto federalizado representará 27.8% del gasto total, la menor proporción desde 1998, esto implica menos capacidad de política pública en materia de alcantarillado, calles, alumbrado y gestión de residuos, que son obligaciones de entidades federativas y municipios, reportó México Evalúa.

La distribución del gasto federalizado entre las entidades federativas responde a factores económicos y diseños institucionales.

“Los estados del sureste mexicano tienen una mayor cantidad de gasto porque existen fondos específicos para esos estados que son productores de petróleo”, dijo Jorge Eduardo Cano Anaya, coordinador del programa de gasto público en México Evalúa.

POR ESTADOS

De acuerdo a lo aprobado, cada entidad recibirá:

Chiapas: $128,819 mdp

Tabasco $57,665 mdp

Yucatán $47,677 mdp

Campeche $23,939 mdp

Total: $258,100 mdp

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano integra arte, cultura y comunidad en celebración del Día de Muertos

La Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el municipio de Jalapa, realizó la elaboración de …