Este mes de noviembre ha sido uno de los más esperados para estudiantes, maestros y familias, esto por la cantidad de días de descanso que trae consigo. Pues, de acuerdo con el calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), habrá dos fines de semana largos este mes, pero el segundo puente, que llega justo después del 20 de noviembre, es el que marcará una pausa perfecta antes de las vacaciones de diciembre.
Este segundo descanso será del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre, gracias a la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se une con el fin de semana habitual. Así, niñas, niños y adolescentes que cursan preescolar, primaria o secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas incorporadas a la SEP, podrán disfrutar de tres días libres.
Para muchos padres de familia, este puente representa una buena oportunidad para planear un viaje corto, visitar a sus seres queridos o simplemente descansar. Por su parte, para los maestros y el personal educativo, el CTE es una jornada laboral que permite revisar avances académicos, planear estrategias y mejorar la enseñanza, por lo que el descanso aplica principalmente para los estudiantes.
¿Por qué no hay clases el 28 de noviembre?
La SEP incluye los días de Consejo Técnico Escolar como días de asueto para los estudiantes. Estas reuniones se realizan el último viernes de cada mes y son obligatorias para todos los docentes, ya que, en ellas, los profesores analizan los resultados del aprendizaje, comparten experiencias y revisan los retos del ciclo escolar.
Por eso, cuando el CTE coincide con un fin de semana, se forma un pequeño “puente” que no afecta el número total de días de clases. En esta ocasión, el viernes 28 será día sin clases para los alumnos, seguido del fin de semana, lo que deja tres días de descanso consecutivos.
¿A quiénes aplica este segundo puente?
El descanso del viernes 28 de noviembre aplicará para:
Estudiantes de nivel preescolar.
Estudiantes de primaria.
Estudiantes de secundaria.
Los alumnos de estos tres niveles que estén inscritos en escuelas públicas y privadas que sigan el calendario oficial de la SEP.
Cabe recordar que el primer puente de noviembre será del viernes 14 al lunes 17, debido a la descarga administrativa y al traslado del feriado por la Revolución Mexicana, que se conmemora oficialmente el 20 de noviembre.
¿Cuántos días feriados restan del ciclo escolar 2025-2026?
Según la SEP, después de estos dos mega puentes, el calendario escolar todavía contempla otros días de suspensión por festividades nacionales o sesiones del CTE. Entre ellos destacan:
Miércoles 25 de diciembre de 2025 – Navidad.
Jueves 1 de enero de 2026 – Año Nuevo.
Viernes 30 de enero – Sesión del CTE.
Lunes 2 de febrero – Promulgación de la Constitución.
Lunes 16 de marzo – Natalicio de Benito Juárez.
Viernes 29 de mayo – Sesión del CTE.
Viernes 26 de junio – Sesión del CTE.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco