Con programas productivos clave e inversión superior a los 600 mdp, en el campo tabasqueño no solo se siembra, se cosecha dignidad: SEDAP

Con una inversión superior a los 600 millones de pesos, el Gobierno del Pueblo impulsa la recuperación y transformación del campo tabasqueño, con programas clave que hacen justicia social y colocan a la entidad en el rumbo del desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria, afirmó la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales.

En el programa especial ‘Estamos Cumpliendo’ realizado por Televisión Tabasqueña (TVT), en el marco del primer Informe de Gobierno, la servidora pública amplió los avances y logros del gobierno que encabeza Javier May Rodríguez, y que desde octubre de 2024 puso en marcha programas productivos que inyectaron recursos al campo y devolvieron la esperanza a productoras y productores tabasqueños.

En apoyo al sector pecuario, señaló, se implementó Crédito Ganadero a la Palabra, el cual evoca la confianza en las y los pequeños productores, quienes reciben, sin intermediarios ni garantías, un paquete de 10 novillonas y 1 semental de registro, “superando con ello cualquier iniciativa similar en el país”.

A la fecha, a través de este esquema se han dirigido más de 215.1 millones de pesos, en apoyo de 783 productores de Macuspana, Emiliano Zapata y Comalcalco, y el cual ya reporta 70 nacencias. Esto representa la entrega de 7 mil 830 novillonas y 780 toros, todos de calidad genética adquiridos a productores tabasqueños, con lo cual se proyecta incrementar en 30 por ciento el ato ganadero local.

“Crédito Ganadero a la Palabra honra la palabra de nuestros ganaderos, es un programa único en el país, ningún gobierno le está apostando al campo como lo hace el gobernador Javier May, está cumpliendo su palabra”, sostuvo.

Recordó que, con una inversión histórica de 65 millones de pesos, el Gobierno del Pueblo a través de la SEDAP trabaja para que la entidad recupere el estatus sanitario “A”, y para ello se dio inicio al programa de Barrido Sanitario en siete municipios de la Chontalpa. A la fecha, se han realizado 40 mil pruebas de tuberculosis, sin reportarse casos positivos.

Cámara Cabrales precisó que, en aras de revitalizar la acuicultura tabasqueña y hacer justicia social a uno de los sectores más olvidados, a través de Pescando Vida se beneficia a hombres y mujeres que viven cerca de lagunas, ríos y costas de tabasco. Con una inversión superior a los 408 millones de pesos, en este primer año de gobierno se logró la meta de beneficiar a 2 mil 500 pescadoras y pescadores.

“Es un programa único en el país, como dice nuestro gobernador, eran los más olvidados, de los más abandonados. Entonces ahí es una gran justicia social, ellos son la gran empresa de Pescando Vida, quizás en otros lados tengan dos o tres particulares, y aquí la tiene el pueblo de Tabasco”, subrayó.

Detalló que en la versión tilapia, productores beneficiados de Emiliano Zapata, Jonuta, Centla, Nacajuca, han logrado, a la fecha, cosechar 58 toneladas y para el periodo marzo-abril 2026, se estima alcanzar una producción de 1 mil 800 toneladas. En tanto, la versión ostión implementada en Cárdenas y Paraíso, la proyección es posicionar a Tabasco en el primer lugar de producción.

Otro esquema aplicado a favor de la recuperación del campo, dijo, es el programa de Riego Suplementario, que en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permitió atender este año, 542 hectáreas de cultivos básicos como maíz, frijol y cacao, y así garantizar agua en tiempos críticos con pozos y sistemas de bombeo en distritos de riego como Balancán-Tenosique y la Chontalpa.

Finalmente, la titular de la SEDAP, refirió la recuperación de la Finca ‘Las Lilias’, así como los viveros ‘Los Pinos’ y ‘El Morralero’, que al inicio de la administración estaban en abandono y actualmente se encuentran produciendo más de medio millón de plantas. “Estamos logrando que toda la producción de planta sea agroecológica, que cada vez usemos menos insumos agroquímicos, para que logren una certificación a futuro de un manejo orgánico”, apuntó.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Oxolotán, sede de festival de teatro indígena de títeres

El evento dedicado al Año de la Mujer Indígena, se realizará del 26 al 30 …