La SSPC fortalece lazos con las entidades federativas para construir sistemas de información homogéneos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) realizó el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva: Seguridad y Justicia Basada en Datos, donde se reunieron los enlaces de las 32 fiscalías y procuradurías estatales, así como de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la inauguración del encuentro, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, subrayó que “sin datos no hay diagnóstico, sin diagnóstico no hay estrategia y sin estrategia no hay justicia”, destacó que cada registro delictivo representa un hecho que impacta directamente a personas, familias y comunidades, además reconoció el trabajo de quienes validan y depuran la información delictiva en todo el país.

Durante el evento se expuso que en 2024 se iniciaron más de 2.1 millones de carpetas de investigación, incluidas 78 mil del fuero federal, lo que refleja el reto para contar con sistemas de información modernos y homogéneos.

En la jornada se presentaron tres proyectos estratégicos que fortalecerán el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública:

1. Registro Nacional de Incidencia Delictiva (RNID): una herramienta renovada que permitirá conocer diariamente las características de cada carpeta de investigación, incluyendo víctimas, modalidades del delito, ubicación georreferenciada y variables sociodemográficas. Su operación plena iniciará en febrero de 2026.

2. Base Nacional de Carpetas de Investigación (BANCI): integrará inicialmente los registros de personas desaparecidas y no localizadas de fiscalías estatales y de la FGR, con lo que se conocerá la etapa procesal, evitar duplicidades y fortalecer la transparencia institucional.

3. Registro Nacional de Eficiencia Ministerial (RNEM): concentrará información sobre denuncias, judicializaciones, vinculaciones a proceso y soluciones alternas. Su primer nivel de implementación se prevé para febrero de 2026.

En el encuentro también se contó con la intervención de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Fiscalía General de la República, quienes expusieron temas relacionados con el manejo de datos e índices delictivos. Asimismo, todos los asistentes participaron en mesas de trabajo específicas para la implementación de los proyectos estratégicos y para resolver dudas técnicas.

La SSPC refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir un sistema nacional de información sólido, moderno y transparente, que garantice confiabilidad en los datos.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sheinbaum anuncia campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Jonuta

En Jonuta, Tabasco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se construirá un …