La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), suma esfuerzos con las asociaciones civiles Red Viral y Bendito Estilo para impulsar mensajes de no violencia en los centros penitenciarios del país mediante el concurso Hip Hop por la Paz.
En esta edición participaron 624 personas privadas de la libertad de 107 centros penitenciarios de 25 estados de la república, así como de 13 Centros Federales de Reinserción Social, con lo que se obtuvo una respuesta de más de 200 canciones inscritas.
Las piezas musicales, que integran rap, breakdance y grafiti, narran historias de resiliencia, reconciliación y esperanza, además de promover la no violencia y fomentar entornos positivos de transformación dentro de los centros penitenciarios a través de la cultura urbana.
Durante el evento, el titular de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García, reconoció la iniciativa y la participación activa de las autoridades penitenciarias y de la sociedad civil.
“Este ha sido un esfuerzo completamente novedoso; en mi experiencia no había visto una dinámica como esta. Agradezco que nos hayan permitido acercarnos a la iniciativa. La vida en prisión no es más que una vida con circunstancias distintas. Quisiera reconocer a todas y todos los participantes por hacer las cosas de manera diferente”, comentó Olaf Rodríguez.
Por su parte, la coordinadora de Red Viral, Alma Eunice Rendón Cárdenas, agradeció el apoyo de PRS y refrendó su compromiso de continuar colaborando a favor de las personas privadas de la libertad. “Muchas gracias a todos los sistemas penitenciarios; es enorme el trabajo que realizaron. Fui testigo de la participación de las autoridades,” refirió.
Este evento contó con el respaldo de diversas instituciones y organismos como son: Colectiva 50+1, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los Centros de Integración Juvenil A.C.
El primer lugar fue para el Centro de Reinserción Social Venustiano Carranza de Nayarit, con la canción “El sentido de la vida”, recibieron un mini gimnasio de box, un kit de autocuidado y una playera para cada integrante del equipo.
El segundo lugar lo obtuvo el Centro de Reinserción Social Bucerías también de Nayarit, con la canción “Hip Hop por la Paz”, ellos recibieron un kit de autocuidado y una playera para cada integrante del equipo.
En tanto, el tercer lugar se lo llevó el Centro de Reinserción Social de Zumpango, Estado de México, con la canción “Made in desde las rejas”, quienes recibieron un kit de autocuidado.
El jurado estuvo integrado por Eunice Rendón, coordinadora de Red Viral; Hilda Téllez, secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual de la Ciudad de México; Mariana Canet y José María Izabal, representantes de UNODC; Carmen Fernández, directora general de los Centros de Integración Juvenil; Daniela Ancira, cofundadora y directora ejecutiva de La Cana.
Además de Mónica Noguera, conductora en Imagen Televisión; María de Jesús Medina, investigadora de la UNAM; Carlos Pérez Ricart, profesor investigador del CIDE; y Marco Guagneli, representante de la organización OCUPA.
Con iniciativas como Hip Hop por la Paz, la SSPC y las organizaciones participantes refrendan su compromiso con la generación de espacios de expresión, diálogo y transformación que contribuyan al bienestar y a la reinserción social de las personas privadas de la libertad.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco