Padres de familia y escuelas trabajan de manera coordinada para prevenir y atender el acoso escolar, activando protocolos de seguridad, acompañamiento psicológico y medidas disciplinarias tras detectarse cerca de 200 casos este año.
Francisco Uribe
Villahermosa
En Tabasco, las instituciones, asociaciones de padres de familia y subsistemas anuncian que trabajaran de la mano de las autoridades de Educación y de Seguridad y Protección Ciudadana para combatir el acoso escolar.
El director de Cobatab, Fernando Irys reconoce que el artículo tercero constitucional establece que la educación se basa en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Dijo que desde su llegada a la institución ha promovido reuniones con directores, maestros y alumnos para buscar una solución a este problema que se ha acrecentado.
Dijo que la institución es promotora del diálogo constructivo, de la solidaridad y la solución pacífica de conflictos, por lo que se sumarán a las autoridades.
Por su parte, el líder de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Ismael Jiménez Xicoténcatl, recalcó que en este año se han detectado cerca de 200 casos de acoso escolar y más de 120 incidentes de acoso sexual.
Dijo que, como padres de familias, están interesados en la sana convivencia en los planteles escolares, y por ello se sumarán a las acciones que las autoridades emprendan para erradicar el problema.
Datos proporcionados por Cobatab, revelan que esa institución cuenta con 15 expedientes con denuncias por acoso sexual en planteles.
Comentó que ese Colegio se encuentra activado el “Protocolo de Prevención, Detección y Actuación en caso de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes en planteles de Educación Básica y Media Superior”.
La titular de la Secretaría de Educación, Patricia Iparrea, admitió que actualmente se le da seguimiento activo a 69 casos de acoso escolar detectados en distintos planteles de diferentes municipios de la entidad.
No obstante, adelantó que dos maestros fueron cesados por incurrir en omisión de cuidado, tras comprobarse negligencias que pusieron en riesgo a estudiantes.
La funcionaria estatal aseveró que la dependencia que encabeza trabaja no solo en la atención del bullying entre alumnos, sino también en el acompañamiento emocional y en la detección de posibles casos de consumo de sustancias, pues estas situaciones pueden detonar conductas de agresión entre pares.
Indicó que, ante un caso de acoso escolar, se activa un protocolo de seguridad que incluye entrevista con el alumno involucrado, participación del psicólogo o prefecto, levantamiento de reportes por parte del director y, posteriormente, comunicación directa con los padres de familia.
Subrayó que estos procesos se realizan en coordinación con el DIF estatal y la Secretaría de Salud, quienes acompañan las intervenciones en planteles educativos. Además, informó que en todo el estado se implementó la Jornada Nacional de Paz contra las Adicciones, dirigida a estudiantes de educación básica, media y superior.
Protocolos aplicados
Prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual; acompañamiento psicológico; comunicación con padres; coordinación con DIF y Secretaría de Salud.
CIFRA:
69 casos de acoso escolar atienden la SE
120 incidentes de acoso sexual reportado
2 maestros fueron cesados por desatender el problema
Fuente: SE, Asociación de Padres de Familia, COBATAB
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco