Al afirmar ante las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco que la administración del gobernador Javier May Rodríguez asume la educación no solo como un derecho, sino como un instrumento de justicia social y de oportunidades, la titular de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB), Patricia Iparrea Sánchez, destacó que desde esta dependencia se trabaja para dar continuidad y fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, “consolidándola como un modelo pedagógico transformador que pone al ser humano en el centro del proceso educativo.
Al asistir a la sede del Poder Legislativo para responder la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la responsable de la política educativa en Tabasco informó a las y los parlamentarios que durante este primer año de la administración se han implementado acciones estratégicas alineadas con la política pública que impulsa el titular del Poder Ejecutivo Estatal, orientadas a consolidar un sistema educativo más inclusivo, equitativo y transformador.
Al reafirmar que la educación es la principal garantía de igualdad, porque a través de ella se alcanza el desarrollo personal y profesional de cada individuo, Iparrea Sánchez informó que para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, en el mes de febrero se llevó a cabo el proceso de inscripciones en línea, en apego a las políticas públicas de un Gobierno Digital, brindando mayor accesibilidad y facilidades a la ciudadanía.
Indicó que, gracias a estas acciones, se garantizó el acceso a la educación básica a más de 132 mil alumnos de nuevo ingreso, iniciando el ciclo escolar con una matrícula de 720 mil 211 alumnos y alumnas, distribuidos en 5 mil 894 planteles, atendidos por 39 mil 231 maestras y maestros de todos los niveles que conforman el sistema educativo estatal, tanto público, como privado.
Señaló que con el compromiso de llevar la educación a las poblaciones más vulnerables y dar un paso importante en la lucha contra la brecha de desigualdad educativa, se llevó a cabo la reactivación de dos Telesecundarias en los municipios de Balancán
Asimismo, la secretaria de Educación informó a la Cámara de Diputadas y Diputados sobre la creación del nuevo plantel 52 del Colegio de Bachilleres de Tabasco, ubicado en el fraccionamiento Pomoca, del municipio de Nacajuca.
En ese mismo sentido, señaló que, para garantizar la operación y continuidad de los servicios educativos en nuestro estado, se ha destinado un monto de 17 mil 256 millones 284 mil pesos que se han utilizado para el pago oportuno de nóminas salariales, prestaciones, aguinaldos y demás obligaciones laborales, en beneficio de los 38 mil 152 trabajadoras y trabajadores adscritos a la SETAB, tanto federales como estatales, reconociendo con ello su esfuerzo y compromiso con la educación.
*SE ACABÓ VENTA DE PLAZAS, AHORA LO QUE CUENTA ES EL MERITO*
En atención a la instrucción del gobernador Javier May Rodríguez de informar con claridad a las legisladoras y los legisladores, la servidora pública del Gobierno del Pueblo indicó que en febrero de 2025 se llevaron a cabo de manera presencial los eventos públicos para la asignación de vacantes definitivas correspondientes al proceso de promoción a horas adicionales en educación básica, beneficiando a 214 docentes en un procedimiento totalmente transparente y conforme a la normativa vigente.
De igual manera, dio a conocer que en mayo de 2025 se llevó a cabo la evaluación de aspirantes a plazas docentes de educación preescolar y primaria indígena, con el objetivo de garantizar el dominio de la lengua utilizada en sus comunidades.
Dicho proceso contó con la participación de 296 aspirantes, de los cuales 153 acreditaron satisfactoriamente la competencia lingüística, asegurando la calidad educativa y la pertinencia cultural en la enseñanza.
Por otra parte, para reconocer la trayectoria profesional de las y los docentes y de fortalecer su arraigo en los centros educativos, en febrero de 2025 se llevó a cabo el Proceso de Autorización de Cambios de Centro de Trabajo, para garantizar que las maestras y maestros se desempeñen en entornos que favorezcan su desarrollo profesional y el impacto positivo en la comunidad educativa.
Asimismo, en el mes agosto, se realizaron los eventos de asignación de plazas del proceso de admisión en Educación Básica, donde se designaron 716 vacantes temporales, consolidando un modelo de gestión docente más ordenado y justo, en beneficio de la calidad educativa del estado.
Asegurando un proceso transparente y equitativo, la responsable de la política educativa en Tabasco dio a conocer que en estos actos se contó con la supervisión de la SETAB, la representación de la SEP local, así como de representantes de las siete expresiones sindicales, respetando la lista nominal ordenada y los derechos de las y los docentes.
*TABLETAS ELECTRÓNICAS, LTG, BECAS Y MOBILIARIO*
Al asistir a la sede del Poder Legislativo para responder la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Javier May Rodríguez en lo correspondiente al sector educativo, Iparrea Sánchez, indicó que, gracias a la estrecha coordinación con el Gobierno Federal, se llevó a cabo de manera oportuna y eficiente la entrega de 3 millones 274 mil 542 Libros de Texto Gratuitos (LTG), beneficiando a estudiantes con las herramientas necesarias para un ciclo escolar exitoso.
Asimismo, en concordancia con esta política de gobierno, se invirtieron cerca de 23 millones de pesos en la adquisición de mobiliario escolar que beneficia a más de 9 mil alumnas y alumnos de educación básica.
Detalló que con el propósito de reducir la brecha tecnológica y democratizar el acceso al conocimiento, mediante el Programa de Inclusión Digital se entregaron 122 mil 438 tabletas electrónicas a igual número de estudiantes de secundarias públicas en los 17 municipios del estado, con una inversión de 367 millones de pesos.
Iparrea Sánchez expuso que en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de General de Educación y para garantizar el derecho humano de niñas, niños y jóvenes a acceder y permanecer en el sistema educativo, se han otorgado 6 mil 94 becas a alumnas y alumnos de instituciones educativas particulares, garantizando con ello su permanencia escolar y la igualdad de oportunidades.
En el pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados, señaló que durante muchos años, la infraestructura educativa en nuestro estado enfrentó abandono y rezago, limitando el acceso de niñas, niños y jóvenes a espacios dignos y seguros para su formación.
“Hoy, con orgullo y convicción, podemos afirmar que este escenario ha comenzado a transformarse gracias al firme compromiso del Gobierno del Estado de Tabasco, que ha destinado en este primer año de administracion, más de 594 millones de pesos mediante la correcta aplicación de diversos fondos destinados a la educación en todos sus niveles, demostrando una gestión responsable y orientada a resultados”, manifestó.
Mencionó que esta inversión estratégica se traduce en la construcción y rehabilitación de aulas, subestaciones eléctricas, plazas cívicas techadas, laboratorios y talleres, módulos sanitarios, bardas perimetrales y equipamiento, asegurando así que más de 86 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con espacios educativos modernos, seguros y funcionales, fundamentales para su desarrollo.
En complemento a estas acciones, señaló también que se han iniciado los procedimientos de regularización jurídica de los predios escolares, con lo que se brinda certeza, estabilidad y sentido de pertenencia a la comunidad educativa, por lo que a la fecha un total de 77 planteles han recibido la documentación legal correspondiente, consolidando un paso decisivo para fortalecer la educación pública en nuestro estado.
*SE FORTALECEN ACCIONES ORIENTADAS AL MEJORAMIENTO ACADÉMICO Y PEDAGÓGICO*
Con el objetivo de fortalecer la formación docente, orientada a mejorar las prácticas pedagógicas, la titular de la SETAB detalló que se han implementado diversas acciones de capacitación y actualización profesional, garantizando la mejora continua en la educación, consolidando comunidades profesionales de aprendizaje que promuevan la reflexión, la innovación y el intercambio de experiencias entre maestras y maestros.
En ese sentido, indicó que a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente se llevaron a cabo acciones formativas en beneficio de más de mil 814 figuras educativas, con una inversión de 3 millones 121 mil 944 pesos.
Entre estas acciones -dijo- destacan cursos, talleres y jornadas, mediante los cuales el personal docente ha desarrollado habilidades para planificar, evaluar y diversificar sus prácticas pedagógicas, atendiendo las necesidades específicas de sus estudiantes y fomentando ambientes de aprendizaje más inclusivos y equitativos.
Dijo además que con la finalidad de ampliar la cobertura y fortalecer la atención educativa, se han implementado diversos programas orientados al mejoramiento académico y pedagógico, entre ellos destaca el Programa Nacional de Inglés, que con una inversión de 13 millones 666 mil 562 pesos y en beneficio de 114 mil 535 niñas y niños de 351 escuelas se impulsaron procesos de certificación para docentes y estudiantes.
Con el propósito de atender a las y los alumnos que presentan barreras para el aprendizaje y la participación, la secretaria de Educación informó que se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, mediante el cual se desarrollaron diplomados, talleres, cursos de robótica y programación, así como la adquisición de juegos didácticos, electrodomésticos y materiales de apoyo para el equipamiento de sus espacios.
Dicho programa benefició a 382 docentes y 32 mil 312 alumnos, así como a 27 Centros de Atención Múltiple, 174 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular y dos Unidades de Atención a la Educación Básica en Hospitales con una inversión total de 16 millones 375 mil 968 pesos.
Asimismo, para avanzar hacia una inclusión equitativa, digna y justa, se llevó a cabo el equipamiento de Aulas Multisensoriales en los Centros de Atención Múltiple de los municipios de Cunduacán y Emiliano Zapata, con una inversión superior a los 2 millones de pesos.
Informó también que se realizó la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) en su etapa estatal, con la participación de 352 alumnos de sexto grado de primaria. En la etapa final, 135 estudiantes compitieron, resultando 23 ganadores que fueron reconocidos por su esfuerzo y talento.
*SE TRABAJA PARA ELIMINAR ENTORNOS DE RIESGO QUE VULNEREN EL DESARROLLO INTEGRAL DE ESTUDIANTES*
Iparrea Sánchez sostuvo que en apego a la Ley General de Educacion y a las directrices nacionales, el Gobierno del Estado de Tabasco lleva a cabo la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, implementada desde marzo de 2025 y enfocada en beneficiar a más de 250 mil estudiantes de nivel primaria, con el propósito de promover hábitos saludables entre la población escolar mediante jornadas integrales de salud, acercando servicios y actividades preventivas que fortalecen el bienestar físico y emocional de las niñas y los niños tabasqueños en los 17 municipios del estado.
Dijo que a nivel secundaria y media superior, se desarrolla la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Aléjate de las Drogas: el Fentanilo Mata”, orientada a sensibilizar a más de 251 mil jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas.
Expuso que, en el marco del compromiso del Gobierno del Estado con la modernización administrativa y la mejora de los servicios educativos, se llevaron a cabo las Jornadas Regionales de Trámite de Cédulas Profesionales en Territorio, acercando los servicios a las y los tabasqueños en coordinación con las instituciones de educación superior.
“Gracias a esta estrategia, se atendió de manera directa a profesionistas de distintos municipios, y al 30 de septiembre de 2025 se emitieron 4 mil 957 títulos electrónicos, fortaleciendo la digitalización y transparencia en los procesos de titulación y ejercicio profesional”, detalló.
De igual manera, resaltó que se realizaron más de 21 mil trámites de autenticación de documentos de educación superior y se expidieron 135,853 certificados de estudios en los niveles básico, medio superior, normal y para adultos, garantizando la validez oficial de los logros académicos de las y los estudiantes tabasqueños.
*NADIE DEBE QUEDAR SIN LA OPORTUNIDAD DE APRENDER*
La titular de la Secretaría de Educación de Tabasco expuso que “la educación media superior es aquella que impulsa el desarrollo y transición profesional de nuestros estudiantes”, por ello reconoció el gran trabajo de los subsistemas “quienes acercan la enseñanza a nuestras comunidades y en particular a las más alejadas”.
Sostuvo que para garantizar una Educación Media Superior de calidad y accesible, de marzo a abril de 2025 se llevó a cabo el Proceso Unificado de Ingreso a la Educación Media Superior, registrando 36 mil 779 aspirantes, de los cuales 34 mil 967 fueron asignados a sus opciones de manera equitativa.
De manera paralela -dijo- en mayo de 2025, Tabasco participó en la Prueba PISA, evaluando las competencias de 109 estudiantes de seis escuelas de nivel medio superior en lectura, matemáticas y ciencia, fortaleciendo la planeación educativa basada en resultados y estándares internacionales, estamos en espera de resultados.
Ante diputadas y diputados de las distintas fracciones parlamentarias que conforman la LXV Legislatura del Congreso, indicó que el programa “Alfabetizar para el Bienestar” reafirma el compromiso del gobierno de Tabasco con la educación y la equidad, con la meta de reducir el analfabetismo en los 17 municipios del estado, por lo que para su fortalecimiento se realizaron talleres de capacitación con 22 formadores docentes, beneficiando a 167 enlaces municipales y 345 alfabetizadores.
Informó también que en julio de 2025, un total de 229 planteles de niveles básico, medio superior e institutos tecnológicos se sumaron al plan, integrando 3 mil 283 alumnos como alfabetizadores, lo que significó una atención a 34 mil 506 personas mayores de 15 años por parte del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), logrando avances en alfabetización, lo que representa un 7.3 por ciento de reducción del rezago educativo en el estado.
*ACCIONES CONCRETAS A FAVOR DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA, JUVENTUD Y DEPORTE*
En el salón de sesiones del Congreso local, Iparrea Sánchez informó que el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) ha consolidado un enfoque territorial y social que ha beneficiado directamente a más de 65 mil personas en todo el estado, fortaleciendo la formación de talento científico y tecnológico, promoviendo la apropiación social del conocimiento.
Dijo también que durante este primer año de administración, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco (IFORTAB) fortaleció su liderazgo en la capacitación laboral, impartiendo 2 mil 820 cursos que beneficiaron a 20 mil 174 personas en distintos municipios de la entidad.
En sentido, y de manera estratégica, se otorgaron 8 mil 453 becas a personas de escasos recursos y se capacitó a 13 mil 293 mujeres, representando el 66 por ciento de la matrícula, así como a 995 personas en situación de vulnerabilidad.
Por último informó que nuestro estado, a través del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), consolidó un impulso histórico al deporte y la formación juvenil, con la participación de 307 atletas y 122 entrenadores en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, alcanzando 59 medallas (11 oro, 18 plata y 30 bronce), la mejor marca en más de 18 años, superando récords de participación y rendimiento en diversas disciplinas; asimismo, en la Paralimpiada Nacional 2025, 11 atletas de paratletismo obtuvieron 8 medallas, destacando a nivel nacional.
En la máxima tribuna del estado, Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación, puntualizó que el Gobierno del Pueblo reforzó la sostenibilidad deportiva, con la entrega de 300 becas de 10 mil pesos mensuales y 27 millones de pesos en inversión, apoyando la preparación de atletas con resultados sobresalientes en competencias nacionales e internacionales.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco