Servicio postal fortalece las comunicaciones

En los años 50, se construyó en Villahermosa el edificio que actualmente alberga Correos de México y Telecom Telégrafos; recientemente se lanzó el programa ‘Laboratorio en tu clínica’ que permitirá que carteros trasladen tomas de muestra de sangre de hospitales lejanos a laboratorios centrales.

Francisco Uribe

Villahermosa

En el interior del viejo edificio del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), ubicado en la esquina que forman las calles Lerdo y Sáenz, en el Barrio Mágico de Villahermosa, una placa metálica de bronce que cuelga sobre una de las paredes, da testimonio de la inauguración del inmueble, en 1956, siendo presidente de la república Adolfo Ruiz Cortines, y encargado de despacho de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el ingeniero Walter C. Buchanan.

Dentro del sinnúmero de edificios históricos en Villahermosa, difícilmente existe alguno que haya sido testigo, origen y destino, de las comunicaciones de Tabasco, como este de Sepomex.

Desde entonces, el destino y desarrollo de la vida de los tabasqueños está ligada a las comunicaciones.

Relata el historiador Ricardo de la Peña Marshallque, en 1917, Villahermosa fue seleccionada para que contara con un sistema de radiotelegrafía, desde esa época se inició la vida de la correspondencia en Tabasco hasta que, en la década de los años 50, se construyó el edificio actual que alberga a Correos de México y Telecom Telégrafos.

EL OFICIO DE CARTERO

Para la mayoría pasa inadvertido que el 12 de noviembre es su día, así como el del Empleado Postal; sin embargo, la tecnología lo ha relegado un poco, sobre todo con las nuevas generaciones que tienen preferencia por el Internet, y sus redes sociales como Tiktok, Instagram, Facebook, YouTube, el Twitter oWhatsApp.

De acuerdo con los datos del año 2024 en la página web de Correos de México, en Tabasco se cuentan con 23 oficinas de atención al pueblo, con 400 empleados postales que día a día brindan servicios de mensajería y paquetería a la población, donde se distribuyen de manera mensual más de 275 mil piezas postales, que en realidad no es ni la mitad de lo que movían hace décadas.

ESTRATEGIA

La directora de Sepomex, Violeta Abreu González, reconoce que Correos de México se está diversificando ante el avance de la tecnología. Un primer proyecto es el programa ‘Laboratorio en tu clínica’ que comenzaría a operar en la entidad el 15 de noviembre.

Indicó que este permitirá que las y los carteros sigan presentes, ya que hay lugares a donde la tecnología no llega, además que ofrecen servicio de paquetería, ya que consiste en el que las tomas de muestra de sangre en los hospitales sean llevadas por los carteros alos laboratorios centrales.

“Es un servicio completamente innovador y es parte de lo que estamos haciendo, y eso va a ir equilibrando, poco a poco los ingresos”

PANORAMA NACIONAL

A nivel nacional la cobertura de Correos de México es vasta, llegando a 2 mil 200 municipios en el país y a 190 naciones a nivel internacional. Además, la institución proyecta una expansión estratégica para incluir al Tren Maya en su faceta de carga y a Mexicana de Aviación, con el objetivo de optimizar sus rutas y procesos de envío, adaptándose a la infraestructura y necesidades de transporte contemporáneas de México.

Este año se incorporaron 250 nuevos carteros a nivel nacional, reforzando la operatividad del servicio.

SEPOMEX

El Servicio Postal Mexicanos en Tabasco tiene historia y relevancia:

  • 1956 fecha de inauguración de las oficinas de Correos de México en lo que hoy se conoce como Barrio Mágico de Villahermosa.
  • 23 oficinas
  • 400 empleados
  • 275 mil piezas postales distribuyen cada mes.

Fuentes: SEPOMEX

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

“En Tabasco la salud avanza en la dirección correcta”: Alejandro Calderón Alipi

Al asegurar que en este primer año, la salud en Tabasco avanza en la dirección …