Exigen vigilancia en carreteras
Francisco Uribe
Villahermosa
La Asociación de Padres de Familia y el sector obrero tabasqueño pidieron a las autoridades prolongar hasta enero del próximo año los operativos alcoholímetros debido al incremento que están registrando los accidentes automovilísticos y atropellamientos de peatón en esta temporada.
Tan solo el Servicio Estatal de Urgencias advierte que el numero de llamadas para el auxilio a accidentes de tránsito se incrementó en más de un 40 por ciento durante los fines de semana, principalmente de motociclistas.
El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud registra un total de 7,010 accidentes en el transporte, mientras que peatones lesionados van 339 en lo que va de este año.
Sin embargo, el Servicio Estatal de Urgencias hace un llamado a la ciudadanía a no realizar bromas con las líneas telefónicas de esa institución, ya que el 30 por ciento de las solicitudes que se hacen son falsas.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia, Ismael Jiménez Xicoténcatl, manifestó que por el propio bien de los automovilistas y ciudadanos en general se deben extender los operativos alcoholímetros los fines de semana, pero hasta enero del próximo año.
El dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños, Edgar Azcuaga Cabrera admitió que en la medida que haya más operativos, quienes conducen vehículos se abstendrán más de conducir con aliento alcohólico.
Expuso que de esa manera no solo se protege a los conductores, sino a la propia ciudadanía que tiene necesidad de transitar a altas horas de la noche, luego de salir de su trabajo, como en el caso de los obreros de FTOT que laboran en los hipermercados.
En ese sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco dio a conocer que el reporte más reciente, la corporación aplicó 33 mil 430 infracciones por diversas faltas a la Ley de Tránsito, como parte de las labores de supervisión en carreteras y zonas urbanas.
En el Operativo de Alcoholimetría, la PEC aseguró mil 497 vehículos, resultado de pruebas aplicadas para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, una de las principales causas de accidentes graves.
Además, durante el Operativo Vialidades Libres, los elementos retiraron mil 166 objetos colocados en la vía pública para apartar espacios o bloquear el tránsito, una práctica frecuente que afecta la movilidad en colonias y zonas comerciales.
En cuanto al Operativo Moto, se elaboraron 5 mil 919 infracciones y se enviaron al resguardo mil 202 motocicletas cuyos conductores circulaban sin documentación oficial, una medida orientada a disminuir incidentes y garantizar el cumplimiento normativo.
CIFRAS
7100 accidentes en el transporte
399 peatones lesionados
40% se incrementó el numero de llamada de auxilio a través del Servicio Estatal de Urgencias.
Fuente: PEC, FTOT, Padres de Familia
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco