El ingenio ubicado en Cárdenas pretende producir 100 mil toneladas más que en la anterior molienda.
Erick Ruiz
Con una producción estimada de 750 mil toneladas de caña arrancó la zafra 2025-2026 con el inicio de la molienda en el Ingenio Santa Rosalía, uno de los principales productores de azúcar del sureste mexicano.
Este evento es de suma importancia, pues es la principal fuente de empleos del municipio de Cárdenas, lo que fortalece la economía local y regional. Además, es uno de los principales exportadores de azúcar al extranjero.
El acto contó con la presencia del líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Francisco de la Cruz Lázaro, acompañado por el alcalde Euclides Alejandro Alejandro; la titular de la Secretaría de Bienestar Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, y Rubén Padrón García, por la secretaría de Gobierno del Estado. Por su parte, el Padre Liberato Arakachi Jiménez fue el encargado de bendecir esta temporada.
MOLIENDA
Serán 100 mil toneladas más las que se pretenden producir, en comparación a la zafra 2024-2025 que finalizó con una producción total de 650 mil toneladas de caña molida a lo largo de 180 días.
La temporada anterior estuvo llena de retos, especialmente durante los periodos de intenso calor, que merman la fuerza de corte de la caña. Sin embargo, se realizó la contratación estratégica de cosechadoras que resultaron ser altamente eficientes para asegurar la continuidad de la producción.
Este esfuerzo coordinado, que abarca desde la quema y el corte hasta el acarreo de la caña en vara por parte de productores de Huimanguillo, Comalcalco, Cunduacán y Cárdenas, garantizó que la materia prima llegara fresca al Ingenio.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco