Desde la conferencia de prensa matutina, se dio el banderazo para el arranque de las obras para la construcción de un acueducto que forma parte del proyecto “Agua para Colima. Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que con este proyecto se tendrá agua para las siguientes tres décadas.
“A una obra muy importante para el estado de Colima. Se trata de una obra que hemos denominado ‘Agua para Colima’, es la construcción de un acueducto de alrededor de 21 kilómetros, que va a tener una inversión de alrededor de mil 780 millones de pesos”, dijo.
“Este acueducto va a dotar de, prácticamente, el doble del suministro a la ciudad de Colima. Es un acueducto que está planeado para resolver tanto el suministro de agua en cuanto a cantidad y en cuanto a calidad para los siguientes 30 años en el estado de en la ciudad de Colima”, apuntó.
Vía remota, la gobernadora Indira Vizcaino, destacó que la zona metropolitana en la capital del estado ha crecido por lo que se requiere garantizar el recurso para la población.
“Y el día de hoy, con el arranque de esta obra ‘Agua para Colima’, que es fundamental para nuestro estado, particularmente para la zona metropolitana de la capital, Colima por décadas ha tenido un suministro en esta zona metropolitana desde un acueducto que viene de la comunidad indígena de Zacualpan, a la cual estamos profundamente agradecidos”, dijo.
“Pero el crecimiento de nuestra zona metropolitana hacía indispensable desde hace ya varios años el tener nuevas fuentes de abastecimiento que garantizaran el acceso al agua, que nos garantizaran además la presión que se requiere y las cantidades necesarias para poder suministrar de forma adecuada a esta zona, y con esta obra que se ha autorizado a través del gobierno que usted encabeza, presidenta, pues se deja una muestra clara de la sensibilidad, de la empatía, del amor que usted tiene por el pueblo de Colima”, añadió.
Conagua critica opositores de la Ley de Aguas Nacionales
Quienes se oponen a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General de Aguas, sólo buscan defender sus propios intereses. Así lo advirtió el Director de la Comisión Nacional de Agua, Efraín Morales, quien aclaró las dudas que rondan estas propuestas próximas a discutirse en el Congreso de la Unión.
“Se discutirán en los próximos días en la Cámara de Diputados y estamos muy atentos dando seguimiento a estos trabajos”, sostuvo en la Mañanera de este 26 de noviembre.
Buscan combatir mercado negro del agua
Señaló que buscan terminar con el mercado negro del agua, para que esta no se venda en beneficio de particulares y a costa del derecho humano de la mayoría. Aquellos que obtienen agua de forma gratuita y la venden, ya no lo podrán hacer. Ya no se podrán realizar prácticas como el acaparamiento, en donde unos cuantos concentran muchas concesiones y grandes cantidades de agua, mientras que comunidades y pequeños y medianos productores carecen del agua suficiente.
Sobre las distintas versiones que circulan con el objetivo de desinformar y generar miedo entre los agricultores al respecto de las herencias y la compraventa de tierras, es fundamental aclarar que el binomio tierra-agua está garantizado. La iniciativa enviada al Poder Legislativo garantiza que los títulos de concesión puedan ser heredados con el mismo volumen, para el mismo uso y con la vigencia del título original. Lo mismo ocurre en los casos de compraventa: los nuevos propietarios conservarán el título de concesión con el mismo volumen, para el mismo uso y con la vigencia del título original. Es decir, mantienen intactos sus derechos.
“El principal cambio es que el agua deje de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho humano (…) el Gobierno de México es el único facultado para el ordenamiento de concesiones. Se han generado una gran desigualdad en cuanto a la distribución”, advirtió.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco