Mano dura contra el maltrato animal

Con 35 votos a favor, Tabasco establece sanciones más severas para castigar la crueldad animal y frenar la impunidad; la nueva reforma al Código Penal endurece castigos por maltrato, tortura o muerte, e incluye agravantes y sanciones a reincidentes.

Francisco Uribe
Villahermosa

El Congreso del Estado de Tabasco dio un paso firme hacia adelante para castigar la crueldad o mal trato animal, ante el incremento en el número de casos que en los últimos años se vienen presentando, y lo que representa un foco rojo para la sociedad, no solamente por el comportamiento agresivo que implica hacia un ser vivo, sino por el ejemplo que da cotidianamente.

La Fiscalía General del Estado tiene abiertas 19 carpetas de investigación por casos de maltrato y abandono de animales de compañía.
Por ello, el Congreso local hace historia, al aprobar una reforma al Código Penal del Estado para elevar las penas y agravantes de dos a siete años de prisión en contra de quienes cometan el delito de maltrato animal.

Los 35 legisladores avalaron que se impongan castigos de uno a cinco años de prisión y de cien a quinientos días multa al que ilícitamente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal, causándole sufrimiento o lesiones.

Asimismo, la citada reforma establece que, si los actos de maltrato o crueldad le provocan la muerte al animal, se le impondrá de dos a siete años de prisión y de 300 a mil días multa, así como el aseguramiento de todos los animales que tuviera bajo su cuidado o resguardo.

El promotor de la iniciativa aprobada, el coordinador del PVEM, Miguel Moheno, dijo en tono enérgico que en Tabasco quien tortura o mata a un animal enfrentará penas verdaderas» y aseguró que «esta reforma no es un acto simbólico sino un acto de justicia y humanidad.

Y añade el legislador: «Sí se puede tener leyes más fuertes, más modernas, efectivas y humanas. Porque hoy en la mayoría del país matar a un animal de compañía cuesta entre seis meses y solo tres años de cárcel. Penas que por ser bajas permiten la libertad bajo fianza.

Tabasco no puede seguir así. Esta reforma busca que la crueldad que derive en lesiones graves, tortura, violación, mutilación o muerte deje de ser un delito menor y comience a tener secuencias reales que no puedan evadirse con dinero ni con acuerdos ni con pretextos”.

La reforma al artículo 304 del Código Penal del Estado también contempla agravantes como si se actúa con saña, tortura o utilizando métodos de extrema crueldad, así como si los hechos se hubieran ejecutado en presencia de un menor de edad.

De la misma manera, contempla sanciones si la agresión es cometida por un servidor público en funciones e incluso si la persona es reincidente o cuenta con antecedentes por delitos similares.

Incluso, si el victimario capta los actos de maltrato o crueldad en imágenes, fotografías o videograbaciones para hacerlos públicos mediante redes sociales, plataformas digitales o cualquier medio.

Estados sin legislación

A nivel nacional, solo los estados de Chiapas, México, Oaxaca y Yucatán no cuentan con una legislación específica sobre bienestar animal. En Chiapas ni siquiera hay sanciones para este tipo de delitos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota. Se estima que hay un total acumulado de 80 millones de mascotas en nuestro país: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones son diversas mascotas pequeñas (Inegi, 2021).

CIFRAS:

7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país
70% de los perros se encuentra en una situación de calle
60% de los gatos viven en las calles

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

La SSPC promueve la sororidad en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), a través del Centro Estatal …