Entidades recaudarán más por impuesto a la comida chatarra

Francisco Uribe

Villahermosa

El gobierno federal libra un nuevo campo de batalla en contra del consumo de alimentos chatarra y bebidas azucaradas causantes de mantener al estado de Tabasco en el cuarto lugar nacional en obesidad infantil.

Por ello, como parte del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda presentó una propuesta para que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para bebidas azucaradas aumente de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro el próximo año.

La iniciativa parte de la preocupación existente, porque lejos de disminuir el consumo de bebidas y comidas chatarras, este se ha incrementado.

Y para muestra un botón: de acuerdo a la Ley de Ingresos del Gobierno de la República del 2023 al 2024 la recaudación por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) pasó de 199 mil 539 millones de pesos a 210 mil 356 millones de pesos, que significan 11 mil millones de pesos más.

En consecuencia, los estados de la república también han resultado los ganones, pues durante el 2023, Tabasco recibió una transferencia de 277 millones de pesos, y para el 2024 alcanzó los 294 millones de pesos, es decir, 14 millones de pesos más; en tanto, que en el 2025, lleva ingresado 169 millones de pesos, según el portal de la SHCP.

El incremento en la recaudación del IEPS durante el 2024, tiene una sencilla explicación: el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), en la Encuesta Hogares 2024, asienta que ese año el mayor gasto de los tabasqueños se concentró en alimentos, bebidas y tabaco.

ENFERMEDADES

Lo anterior deriva en serios problemas para la salud de los tabasqueños, principalmente la obesidad que ya ha sido catalogada por las autoridades como una pandemia.

De enero a julio de este año, la Secretaría de Salud diagnosticó 5 mil 170 nuevos casos de obesidad entre los tabasqueños, de estos, 3 mil 287 son mujeres y 1 mil 883 hombres.

La entidad ocupa el cuarto lugar nacional por casos de obesidad, enfermedad que mantiene en riesgo a 720 mil personas adultas, quienes pueden desarrollar otros padecimientos crónico-degenerativos como hipertensión y diabetes mellitus tipo 2.

En ese sentido, la Secretaría de Salud también reportó que el año pasado hubo 12 mil 564 nuevos casos en el estado el año pasado, siendo las mujeres el sector con mayor prevalencia.

TABASCO

Los datos sobre el IEPS para bebidas azucaradas:

  • Pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos durante el 2026.
  • 199,539 mdp. la recaudación de la SHCP durante el 2023.
  • 210,536 mdp. recaudación en 2024.
  • 11 mdp. el incremento.
  • 277 mdp. la transferencia a Tabasco por el IEPS en 2023.
  • 294 la transferencia a Tabasco por el IEPS en 2024.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Asiste Javier May a presentación de obra del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena; Gobierno del Pueblo fomenta el valor histórico, social y artístico de nuestras raíces

• Junto a la directora de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría de …