Cacao Grijalva, orgullo y sabor de Tabasco

Un jueves lluvioso y húmedo fue el marco perfecto para que Tabasco recibiera el documento oficial de la Declaración de Origen «Cacao Grijalva», que tendrá resonancia en 28 países de la Unión Europea.

Además de lo anterior, esta distinción aportará cuatro beneficios en el mediano plazo: Generación de empleos, fortalecimiento de la cadena productiva, consolidación de la ruta turística así como la fabricación de productos con valor económico y calidad para la exportación.

ESCENARIO IDEAL

En la Hacienda La Luz en Comalcalco, Tabasco, se realizó el acto protocolario por parte del titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin González en compañía del Gobernador, Arturo Núñez, productores, empresarios, autoridades de los tres ordenes de gobierno.

El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, celebró que Tabasco esté logrando reconstruir la economía “no petrolera” con la obtención de la Denominación de Origen del Cacao Grijalva, que impacta en la Agroindustria y el Turismo.

El mandatario estatal señaló que han tenido grandes avances en ultimas fechas con la producción en el sector del campo y piscícola, que contribuye en mucho a generar una economía diversificada que no depende sólo de un producto.

“Estamos avanzando, hay buenas noticias de la palma de aceite, de las plantaciones forestales comerciales, de los cultivos de camarón, tilapia, el cacao, exportación de plátano, pepino europeo, la agroindustria va caminando” destacó.

Remarcó que en el caso del cacao, la agroindustria se enpalma con el sector turístico, gracias a la iniciativa de las Haciendas Cacaoteras en la ruta del Agua y el Chocolate.

“Estoy seguro que vamos a salir adelante, la denominación de origen de Cacao Grijalva es un paso en la dirección correcta”, finalizó.

SÓLO CALIDAD

Bromeando que la energía que tenía derivó de haber comido un par de chocolates momentos antes, el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin González, valoró que el cacao sea retomado como la moneda de cambio que era en la edad prehispánica pero ahora es la moneda de cambio de la innovación.

Señaló que la Denominación de Origen ya está publicada, pero ahora el productor que esté en los límites de los 11 municipios de las tres subregiones de Tabasco (Sierra, Centro, Chontalpa) tendrá que solicitar al IMPI la autorización para poder utilizar la Denominación de Origen “Cacao Grijalva”, sin embargo debe cumplir con los estándares de calidad.

Margáin González señaló que el siguiente paso es que el IMPI pida a la Secretaría de Relaciones Exteriores que haga el anuncio a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para que el “Cacao Grijalva” sea incluido en el tratado de Denominaciones de Origen que es conocido como el Arreglo de Lisboa.

CARRERA EN EQUIPO

En una motivadora participación la Directora de la Hacienda La Luz, Ana Beatriz Parizot Wolter, enfatizó que hay que ser muy conscientes de que no se está recibiendo un premio si no la estafeta de una carrera que hay que correr en equipo conformado entre tabasqueños, cacaoteros, chocolateros, comercializadores, gobierno, dejando a un lado el divisionismo para poder conseguir el premio al final.

principal

¿QUÉ ES LO QUE SIGUE?

Francisco Bautista

Frente a productores de Cacao en La Hacienda La Luz en Comalcalco, Tabasco, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León sostuvo que a partir de la obtención de la denominación de origen se deben realizar tres grandes pasos:

1) Culminar la conformación de la Norma Oficial Mexicana y lineamientos de calidad, para poder acceder al distintivo de Cacao Grijalva, para lo que el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez les autorizó una ampliación presupuestal.

2) La creación del Consejo Regulador del Cacao Grijalva, encargado de certificar la calidad de los productos, donde se exhortó a tomar como referencia el cómo opera el Consejo Regulador del Tequila, donde el Gobierno del Estado tiene voz pero no tiene voto, esto a fin de blindar la autonomía de empresarios y productores contra las características que puedan tener futuras administraciones estatales.

3) Realizar los trámites necesarios para que esta Denominación de Origen pueda ser reconocida en 28 países de la Unión Europea.

DESTACADO

Este logro es un parteaguas e implica cuatro grandes beneficios para once municipios productores: Generación de nuevos empleos, fortalecer la cadena productiva del cacao, consolidar la ruta turística así como la fabricación de productos con valor económico, de calidad y certificados para la exportación.

DISTINCIÓN

Productores cacaoteros que pueden solicitar la DO al IMPI:

Chontalpa: Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Paraíso
Centro: Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca
Sierra: Jalapa, Tacotalpa y Teapa

*Los granos de cacao deben cumplir con el manejo técnico y adecuado durante la fermentación, secado y almacenamiento del producto

Impacto a Mediano Plazo:

Generación de Empleos
Reforzar rutas turísticas
Fortalecer la cadena productiva del cacao
Consolidar la ruta turística del Agua y Chocolate

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Comienzan acciones preventivas en el bioparque Saraguatos

Retroexcavadoras han iniciado la tarea de acondicionamiento de las hectáreas quemadas de la UMA. Se …