“Tabasco tiene todo para ser la capital ganadera de México”

Joel Rubio/Francisco Uribe

La Feria Tabasco 2019 será una vitrina mundial del ganado, donde se exhibirán 919 animales de diversas razas de alta calidad genética, dio a conocer el coordinador de ganadería de la máxima fiesta de los tabasqueños y presidente de la Delegación de Criadores de Cebú en la entidad, Rubén García Osorio.

Para el sector ganadero, la feria es más que un sitio para divertirse. Es un espacio para mostrar los mejores ejemplares de alto registro, su belleza, su porte, su educación y hasta el último detalle que los distinga.

“Viene un importante auge para la ganadería, y Tabasco cuenta con la mejor genética. Por ello, la feria representa una buena oportunidad para lograr tener un mercado importante, toda vez que hoy en día estamos a la altura de las ganaderías más prestigiadas del mundo”, puntualizó.

En la sede de la Delegación de Criadores de Cebú, donde presentó a los socios que integran la nueva directiva, Rubén García manifestó que ya se tiene todo listo para el arribo del ganado los días 1 y 2 de mayo, al Parque Tabasco.

Acompañado de Luis Salinas Falcón, quien funge como secretario de la Delegación de Criadores de Cebú en la entidad, y de Alejandro López Pérez como tesorero, reconoció que en la exposición participarán un total de 130 criadores, lo cual es una cifra récord comparada con años anteriores.

Confirmó que la exposición ganadera será inaugurada el 3 de mayo al mediodía, con la presencia del gobernador Adán Augusto López Hernández y del director general de Ganadería, David Monreal.

A continuación la entrevista completa:

¿A partir de cuándo iniciará la llegada del ganado al Parque Tabasco?

Del día primero al dos de mayo estará entrando el ganado al pabellón, donde simultáneamente también los diversos comerciantes estarán instalándose.

¿Ya se encuentra listo el pabellón ganadero? Porque en años anteriores no recibía mantenimiento…

Ahora que estamos en la Coordinación de Ganadería de la Feria Tabasco 2019 le estamos dando mantenimiento como nunca… Ahora se está pintando y modernizándose el sistema de iluminación; el área de ovinicultores también se está arreglando, en fin… la verdad se ve el interés del Gobierno del Estado para que salgan bien las cosas, porque está quedando el parque muy bonito.

¿Cuántas argollas hay disponibles?

Los registros que tenemos es que con 919 argollas se llena la capacidad en el stand ganadero. Las razas que van a tener la mayor cantidad de argollas son las que predominan en la entidad, como las cebuinas, con alrededor de 600; después las que le siguen son brahman, gyr, sardo negro, indubrasil, nelore, guzerat y simmental simbrah, que tienen alrededor de 250 argollas; mientras que la befmaster y taurindicus llegarán con 27 ejemplares.

¿Cuántos ganaderos están participando?

Ahora estamos participando con 130, y es que de unos años para la fecha ha crecido el número de ganaderos con semovientes de alto registro, lo cual se está convirtiendo en un problema porque el pabellón de la feria nos está quedando muy chico, por lo que se debe ampliar más, ya que este año tuvimos que adecuar un espacio para meter 27 animales más.

¿Cuál es el proceso para que un ganado pueda estar en esta exposición ganadera?

Para empezar, el ganado debe de llegar con todas sus pruebas fitozoosanitarias; estar completamente sano, libre de brúcela, tuberculosis y de garrapatas. También deben estar actualizados sus aretes de SINIGA. En las hembras hay una regla, y es que deben venir todas preñadas, mientras que a los toros se les hacen diferentes estudios de fertilidad para que estén aptos para la reproducción y así los clientes compren animales de calidad.

¿Este año habrá concursos y calificaciones?

Tenemos un calendario de calificaciones, concursos de borregos, show de caballos del rancho Lusitano La Soledad, además del grupo Padilla, que trae un espectáculo ecuestre y musical; esto sin mencionar las diferentes calificaciones de las razas participantes.

¿Cuándo será inaugurado el pabellón ganadero?

El día 3 de mayo tendremos el honor de que estará cortando el listón el señor gobernador Adán Augusto López Hernández en punto del mediodía, donde además contaremos con la visita del director de Ganadería a nivel nacional, David Monreal.

¿Es Tabasco una vitrina ganadera a nivel nacional e internacional?

¡Claro que sí! De hecho vendrán invitados de varias partes de la República, además de Estados Unidos y Centroamérica,como Guatemala, Colombia… tenemos muy buenas expectativas de venta.   

¿La genética de la ganadería tabasqueña es buena?

Por supuesto. Esta feria está considerada como la segunda mejor a nivel nacional, y su ganadería ni se diga, antes nosotros comprábamos en Estados Unidos y ahora ellos nos compran a nosotros, ya que gracias a la inseminación in vitro y la transferencia de embriones, la ganadería tabasqueña es una de las mejores del país.

¿Cómo va la venta de embriones en Tabasco?

Hay ganaderos a los que les va muy bien con la transferencia de embriones, así como con la inseminación artificial, todos con muy buenos resultados.

Todo esto es el resultado del esfuerzo que han hecho y con apoyo del gobierno…

Así es, el ganadero de Tabasco ha invertido mucho en cuestión de calidad para mejorar las razas. Gracias a los gobiernos federal, estatal y municipales, hemos sacado adelante nuestra actividad, donde podemos asegurar que el estado podría ser la capital ganadera del país.

¿Hay posibilidades de traer exposiciones ganaderas internacionales?

Este año con la feria estaremos muy ocupados, y en Chiapas será en noviembre la nacional del cebú, y esperemos que el próximo año sea aquí ese magno evento.   

CALENDARIO

3 de Mayo

Inauguración del Pabellón Ganadero

4 de mayo

Exhibición y calificación de Beefmaster

5 de mayo

Exhibición de ovinicultores y calificación de borregos

6 de mayo

Show de caballos del rancho “Lusitano La Soledad”

7 de mayo

Exhibición y calificación de Simbrah

8 de mayo

Exhibición y calificación de Sardo Negro, Gyr, Nelore

9 de mayo

Exhibición y calificación de las hembras Brahmán

10 de mayo

Exhibición y calificación de los machos Brahmán

11 de mayo

Show de caballos del grupo Padilla

12 de mayo

Clausura

“Esta feria está considerada como la segunda mejor a nivel nacional, y su ganadería ni se diga, antes nosotros comprábamos en Estados Unidos y ahora ellos nos compran a nosotros”

Rubén García Osorio

Presidente de la Delegación de Criadores de Cebú

CIFRAS

  • 130 expositores este año
  • 919 argollas en el pabellón

Gracias a la inseminación in vitro y la transferencia de embriones, la ganadería tabasqueña es considerada una de las mejores del país

Rubén García Osorio (al centro), acompañado del secretario de la delegación Luis Salinas Falcón, y el tesorero Alejandro López Pérez

La participación será tan grande, que este año tuvieron que adecuar un espacio para meter 27 animales más, por lo que planean ampliar el stand del próximo año

Como es tradición, habrá calificaciones, concursos de borregos, show de caballos, espectáculo ecuestre y varios eventos más

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Comienzan acciones preventivas en el bioparque Saraguatos

Retroexcavadoras han iniciado la tarea de acondicionamiento de las hectáreas quemadas de la UMA. Se …